La paralización inesperada de la construcción del colegio Paraíso de Chuca, en el distrito de Sabandía, desató la protesta de los trabajadores del Sindicato de Construcción Civil y de los padres de familia. Estos llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para exigir el reinicio inmediato de los trabajos. El proyecto, ejecutado por administración directa, debía culminar en noviembre de 2025, pero se encuentra detenido sin explicación oficial.
Según el portal InfoObras del Ministerio de Economía y Finanzas, el proyecto presenta un avance físico del 59% y financiero del 92%, con un presupuesto total de 117 millones 455 mil soles. La ejecución, que inició en septiembre de 2023, se interrumpió por la falta de materiales. Esto generó preocupación entre los más de 70 obreros que fueron notificados de la paralización sin previo aviso.
Los padres de los estudiantes también participaron en la protesta, reclamando que sus hijos del nivel inicial reciben el dictado de clases en aulas prefabricadas instaladas en un campo deportivo. Y sin las condiciones adecuadas y a pocas semanas del inicio del periodo de lluvias en la ciudad.
Ante la presión social, el Gobierno Regional de Arequipa emitió un comunicado informando que se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Oficina de Diálogo y Gobernanza, la Subgerencia de Ejecución y Liquidación de Proyectos, padres de familia, obreros y la Municipalidad Distrital de Sabandía. El objetivo fue garantizar el reinicio de los trabajos del colegio.
Durante el encuentro, se acordó que la residencia de obra deberá presentar en un plazo máximo de 15 días hábiles un plan de reactivación que permita retomar la construcción de la infraestructura del nivel inicial. Este plan será supervisado por la Subgerencia de Ejecución y Liquidación de Proyectos del GRA.
Asimismo, la municipalidad, los padres de familia y los trabajadores se comprometieron a presentar ante la UGEL Sur el registro de prematrícula de los niños de la zona, dentro del mismo plazo. El objetivo es demostrar la demanda educativa en la institución y justificar la continuidad del proyecto.
El GRA advirtió que, según los registros oficiales, actualmente solo 17 niños están matriculados en el colegio Paraíso de Chuca, cifra considerada insuficiente para sostener la ejecución completa de la infraestructura. Por ello, se acordó realizar una campaña de sensibilización para fomentar la inscripción de más alumnos en edad preescolar.
Mientras tanto, los padres y obreros exigen que las autoridades regionales cumplan con el cronograma de reinicio y garanticen los recursos necesarios. Aunque la gestión del gobernador Rohel Sánchez Sánchez arrastra antecedentes por no destrabar los proyectos paralizados. Por el momento, todo está en veremos.




