La Contraloría de la República evidenció una serie de incumplimientos en los términos de referencia (TDR) del expediente técnico de la obra denominada “Creación del Servicio de Drenaje Pluvial en la Zona A y B de la Asociación de Vivienda Taller Granja Los Girasoles”, a cargo de la Municipalidad Distrital de Miraflores. Es decir, el proyecto se mandó a licitación tras obtener el visto bueno de la gestión de Germán Torres Chambi, aun cuando presenta errores.

Según el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 015-2025-2-1324-AOP, la obra fue aprobada por un monto de S/ 1 046 850,85 y tenía un plazo de ejecución de 90 días calendario, bajo la modalidad de contratación a suma alzada. La contratación de la consultoría para la elaboración del expediente técnico fue otorgada a Martin Gonzalo Vilca Llacho por S/ 32 500,00.

Pese a las deficiencias detectadas posteriormente, el expediente fue aprobado en octubre de 2023 y utilizado para convocar la Adjudicación Simplificada n.º 12-2023-MDM-1, que concluyó en su posterior adjudicación al Consorcio Sana Miraflores, integrado por las empresas Hidroelectrick Center Sociedad Anónima Cerrada y Grandes Xtrucruras S.A.C. Esta información fue extraída del Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado (SEACE).

Costos sin sustento

Una de las principales fallas se encontró en la sustentación de costos. En los TDR se exigía que, para determinar el costo hora equipo o maquinaria, se debían presentar tres cotizaciones de diferentes proveedores con proformas membretadas y firmadas, a fin de tener una pluralidad de ofertas.

Sin embargo, al ser consultado durante el proceso de selección, el consultor justificó el costo del alquiler de maquinaria y equipo adjuntando únicamente una tabla de Tarifa de Alquiler obtenida de la una revista que lleva por nombre” Costos», incumpliendo la exigencia contractual.

Esta grave omisión fue ignorada por la División de Formulación de Estudios y Proyectos, el Área Usuaria de la comuna encargada de la contratación. Dicha división, pese a ser responsable de verificar el cumplimiento de los TDR, otorgó la conformidad al servicio de consultoría en diciembre de 2023, permitiendo el pago al contratista y la subsiguiente utilización de un expediente técnico con costos insuficientemente sustentados. El informe subraya que esta situación no fue corregida ni siquiera durante la etapa de absolución de consultas del procedimiento de selección.

Estudios de suelo dudosos

La segunda irregularidad crítica se relaciona con el estudio de mecánica de suelos (EMS), pieza fundamental para el diseño de la infraestructura. Los TDR establecían claramente que los ensayos debían ser de laboratorios de mecánica de suelos acreditados por INACAL (Instituto Nacional de Calidad).

No obstante, conforme lo detalla el ente de control, el expediente técnico contenía un EMS emitido por la empresa ESACON, Laboratorios de Mecánica de Suelos Concreto y Asfalto. Tras la revisión, no se encontró evidencia de que dicha empresa contara con la acreditación vigente del INACAL, un hecho que fue confirmado por el propio proyectista, quien señaló que el estudio se realizó con laboratorio propio. 

Una vez más, la División de Formulación de Estudios y Proyectos no cumplió con su deber de verificar el cumplimiento de este requisito indispensable antes de dar la conformidad al expediente técnico. Para la Contraloría, la actuación de los funcionarios se cataloga como negligencia y omisión de funciones.

Así, la unidad detalla que estos hechos también afectaron la legalidad que rigen las contrataciones del Estado. Esta situación vulnera el correcto funcionamiento de la administración pública y compromete la calidad técnica y financiera de la obra de drenaje pluvial valorizada en más de un millón de soles.