Escrito por: Miguel Ocas Saravia
La reciente clausura del conocido local Nápoles, durante un operativo de fiscalización en el distrito de Majes, ha puesto de manifiesto el retraso e improvisación con la que estaría trabajando la gestión del alcalde Jenry Huisa Calapuja, que, tras cumplir tres años de gobierno, recién a fines de este 2025 llegó a la conclusión de que es necesario iniciar dos proyectos para controlar los locales informales y la contaminación sonora.
¿Recién ahora?
En declaraciones a la prensa, el subgerente de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Majes, Hans Larico Apaza, reveló que recién este fin de año se decidió implementar un proyecto para incrementar el número de fiscalizadores, porque se dieron cuenta de que el único fiscalizador nocturno con el que cuenta dicha área no se abastece para realizar operativos e inspeccionar todos los locales comerciales del distrito.
“Entenderán que, con la escasez de personal, no se puede avanzar de forma correcta. Un solo fiscalizador no puede fiscalizar todo el distrito de Majes”, comentó el funcionario.
Informó, además, que para controlar el problema del exceso de ruido y la contaminación sonora, la comuna de Majes acaba de tomar la decisión de implementar un plan para adquirir sonómetros y equipos necesarios para medir el nivel del ruido que producen los locales y negocios del distrito, y así poder intervenir en base al rango de decibeles (amplitud del sonido) establecido en las normas vigentes.
Anunció también que, si logran incrementar el número de fiscalizadores, recién ahora podrán realizar intervenciones en locales de La Colina, El Pedregal, Ciudad Majes y en centros poblados alejados, donde reconoció que actualmente no llega la fiscalización. Con el nuevo personal se reforzaría el control en AMEIM y Villa Industrial, donde —según refirió— funcionan muchos locales nocturnos.
Las declaraciones de Hans Larico encienden las críticas y cuestionamientos sobre: ¿por qué recién al final del periodo y en plena campaña electoral, la gestión del alcalde y candidato Jenry Huisa anuncia poner en marcha proyectos supuestamente en favor de la población de Majes? ¿Qué se estuvo haciendo los tres años anteriores?
¿Presume logros?
Pidiendo tranquilidad a la población, Hans Larico aseguró que actualmente el 89 % de los locales comerciales del distrito funcionan debidamente formalizados, restando apenas un 11 %, según estadísticas municipales.
Asimismo, enfatizó que, como resultado de su gestión y de los constantes operativos, en el sector de AMEIM, donde funcionaban clandestinamente alrededor de 40 locales nocturnos, ahora solo funcionan tres night clubs, que —según señaló— atienden a puerta cerrada. Una cifra que considera mínima en comparación con el año pasado.
No obstante, el funcionario mencionó que en el sector conocido como Villa Industrial, la situación es adversa, pues existen muchos locales nocturnos que siguen funcionando, de los cuales nueve han sido plenamente identificados, reconociendo que falta mayor control.
Ante las declaraciones vertidas por el subgerente de Fiscalización, queda en la población —y sobre todo en los vecinos de AMEIM, Villa Industrial, la avenida 3 de Octubre y las principales zonas comerciales de Majes— dar validez a las afirmaciones de Hans Larico sobre los logros que dice haber alcanzado en el control de locales informales.




