Un terremoto sacude el sistema sanitario peruano. El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el retiro de 57 fármacos del mercado, entre ellos la conocida acetilcisteína, tras detectarse contaminación bacteriana e impurezas en distintos lotes. El ministro Luis Quiroz informó además que se iniciará una investigación administrativa y una reestructuración total de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), al considerar que la institución falló en garantizar la seguridad de los productos distribuidos en el país.
El anuncio se realizó durante una inspección sorpresa en farmacias cercanas al Hospital Arzobispo Loayza, en el Cercado de Lima. Allí, Quiroz fue enfático: “Vamos a establecer responsabilidades. La población tiene derecho a saber”. Los productos retirados, explicó, no contaban con los certificados de buenas prácticas de manufactura, requisito básico para su comercialización. El listado oficial de los medicamentos será publicado en la web del Minsa en las próximas horas.
La alerta se desató luego de hallarse irregularidades en lotes de metformina —usada para tratar la diabetes— y del sedante Edetoxin, contaminado con la bacteria Ralstonia pickettii. En el primer caso, el propio laboratorio notificó la presencia de partículas extrañas; en el segundo, el Minsa dispuso el retiro total del producto, supervisado por Digemid. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el brote se identificó en solo 41 días, un tiempo menor al de países como Brasil o Estados Unidos.
El ministro precisó que entre los medicamentos retirados se encuentra una marca de acetilcisteína, un fármaco popular para tratar problemas respiratorios, aunque aseguró que la medida no provocará desabastecimiento. En paralelo, las autoridades emitieron dos alertas sanitarias nacionales en una semana: una por la metformina de Perufarma S.A. y otra por el Edetoxin importado desde India, vinculado a 28 casos de infección hospitalaria en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Como medida de fondo, Quiroz adelantó que el Ejecutivo trabaja junto al Congreso en la creación de un nuevo organismo autónomo que sustituirá a Digemid. El proceso de reorganización concluirá en dos semanas y podría incluir la remoción de funcionarios. “El responsable de Digemid debe actuar con inmediatez. Vamos a corregir lo que haya que corregir”, remarcó el ministro, dejando entrever una reforma estructural sin precedentes en el control de medicamentos en el país.




