Trabajadores del Poder Judicial anuncian huelga indefinida

Los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional y particularmente en la región de Arequipa anunciaron que se declararán en huelga indefinida a partir del día 12 de noviembre, caso no se atiendan sus demandas principales. El secretario general del sindicato en Arequipa, José Rueda, detalló que la medida se activa ante la falta de respuesta a su pliego de reclamos.

Una de las exigencias más destacadas es la transferencia del régimen laboral CAS al régimen 728 para un grupo considerable de trabajadores. Lo cual consideran un tema de equidad laboral urgente. Rueda explicó que muchos servidores que están bajo régimen CAS realizan funciones similares a quienes ya están bajo régimen 728, pero sin los mismos beneficios.

Adicionalmente, los trabajadores demandan un incremento salarial. Argumentan que los nuevos ingresos bajo régimen CAS/728 estarían percibiendo montos superiores a los que tienen colaboradores más antiguos. Esto genera una brecha que, a su juicio, es injusta. El sindicato señala que el reclamo ha sido planteado ante el Congreso y el Ministerio de Justicia, sin que se haya obtenido respuesta concreta.

La paralización nacional ya está en marcha. Aproximadamente 1 600 servidores suspenderán labores en la sede de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Y dejarán sin atención al público la mayoría de procesos que no contemplan delitos flagrantes. 

En la región de Arequipa, el sindicato informó que la medida podría afectar audiencias, recepción de documentos y demás servicios administrativos. Salvo aquellas vinculadas a flagrancia o detención de personas, donde se preserva la operatividad mínima. 

El dirigente Rueda enfatizó que el pliego de reclamos se encuentra ya en manos de la comisión de Justicia y presupuesto del Congreso de la República. Y advirtió que la huelga indefinida se activará “sin advertencia adicional” si al aprobarse la Ley de Presupuesto 2026 no se contempla el fondo necesario para dar solución.

Deja una respuesta