La Municipalidad Provincial de Arequipa y el Gobierno Regional dieron el primer paso para hacer realidad la “Vía del Loncco”, proyecto vial que unirá los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre mediante un puente estratégico. El convenio de cesión de competencias permitirá al GRA formular, evaluar y ejecutar esta obra, considerada clave para aliviar el tráfico vehicular y mejorar la conectividad metropolitana.
Con la suscripción del convenio entre el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, y el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, se oficializó la transferencia de competencias para la ejecución del proyecto “Vía del Loncco”. Esta obra busca mejorar la movilidad urbana al establecer una nueva conexión entre la parte alta del santuario de la Virgen de Chapi, en Charcani (Cayma), y la zona del Parque de las Rocas, en Alto Selva Alegre.
El alcalde Rivera Chávez destacó la trascendencia del proyecto, señalando que su ejecución permitirá reducir en un 30 % la carga vehicular sobre los puentes Grau y Chilina, dos de las principales vías de conexión de la ciudad. “Con esta obra estamos dando un paso decisivo hacia una Arequipa más integrada y menos congestionada”, afirmó la autoridad edil, resaltando la cooperación institucional como un ejemplo de gestión eficiente y coordinada.
Por su parte, el gobernador Rohel Sánchez anunció que el proyecto se llevará a cabo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, asegurando así un financiamiento ágil y transparente. “Ya contamos con una empresa con experiencia comprobada en este tipo de infraestructuras, lo que garantiza la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos”, indicó, precisando que la obra forma parte del Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM).
El proyecto beneficiará directamente a más de 191 mil habitantes de los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre, y de manera indirecta a más de 1 millón 175 mil personas de toda la ciudad, al ofrecer una ruta alterna que reducirá los tiempos de desplazamiento y mejorará la conectividad entre zonas de alta densidad poblacional. El convenio tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga, reforzando así el compromiso conjunto por impulsar obras estratégicas para el desarrollo urbano sostenible de Arequipa.




