Voto Digital: ONPE abre registro a partir del 29 de octubre

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció el inicio del proceso de registro para los ciudadanos que deseen participar en la modalidad de voto digital durante las Elecciones Generales de 2026. Los peruanos que cumplan con los requisitos establecidos podrán solicitar su inclusión en la lista de electores. Esto a través de la plataforma digital de la ONPE (https://votodigital.onpe.gob.pe) a partir del miércoles 29 de octubre. El plazo para este registro voluntario se extenderá hasta el 13 de diciembre. Esta modalidad fue introducida tras la promulgación de la Ley n.° 32270, buscando facilitar el ejercicio del sufragio a grupos que enfrentan dificultades de desplazamiento.

El proceso de aplicación al proyecto piloto de voto digital exige el cumplimiento de dos requisitos principales. En primer lugar, los solicitantes deben pertenecer obligatoriamente a uno de los once grupos priorizados para esta modalidad. Estos grupos fueron seleccionados debido a que suelen enfrentar impedimentos logísticos para el desplazamiento a sus locales de votación, afectando su derecho al sufragio. En segundo lugar, es imprescindible que el ciudadano posea un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe). Cuyos certificados digitales mantengan su vigencia, como mínimo, hasta el 8 de junio de 2026, fecha posterior a una probable segunda vuelta electoral.

La solución tecnológica desarrollada por la ONPE para esta modalidad se encuentra actualmente en fase de fiscalización. El software está siendo auditado por una empresa especializada en seguridad informática y, simultáneamente, está bajo la fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La implementación final del proyecto piloto dependerá directamente del resultado de ambos procesos.

Para iniciar el registro, la aplicación de esta nueva modalidad de sufragio se estableció como progresiva y requiere la inscripción previa voluntaria. Los interesados deben acceder a la plataforma web de la ONPE y dirigirse al módulo denominado “Registro de Electores para el Voto Digital”. En este paso, el ciudadano debe identificarse con su DNIe e ingresar la clave PIN personal creada al recibir el documento. La plataforma habilitada no solo permite el registro, sino que también contiene información detallada y ofrece la posibilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos necesarios. De confirmarse la solicitud de registro, el elector podrá practicar el procedimiento de voto digital para familiarizarse con su uso antes del día de los comicios.

La lista inicial de posibles electores fue generada previamente a partir de datos entregados por las entidades vinculadas a los once grupos priorizados. Entre las instituciones que suministraron la información se encuentran las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Conadis, EsSalud, los Ministerios de Salud y Relaciones Exteriores, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Defensoría del Pueblo, el INPE y los tres organismos electorales. La generación de este listado fue presenciada por miembros del JNE y Reniec.