Hay Festival Arequipa 2025 une música, arte y pensamiento crítico

El Hay Festival Arequipa 2025 vuelve con una programación vibrante dedicada al poder transformador del arte. Desde el soul jazz de la italonigeriana Afra Kane hasta conversaciones sobre arte contemporáneo, tecnología y pensamiento crítico, el festival promete cuatro días de diálogo, emoción y descubrimiento. La cita cultural reunirá a creadores de todo el mundo que invitan a mirar el arte como una fuerza viva que conecta, inspira y transforma.

El 6 de noviembre, el Teatro Municipal abrirá sus puertas para el concierto inaugural de Afra Kane, pianista y cantante italonigeriana radicada en Suiza. Su propuesta, que combina la elegancia del soul y la profundidad del jazz, marcará el tono del festival. Ganadora del Montreux Jazz Talent Awards, Kane compartirá escenario el domingo con la saxofonista arequipeña Sofía Bolaños Núñez Delgado, en una presentación gratuita organizada por el Hay Festival Comunitario en el Instituto Cultural Peruano Alemán.

El programa comunitario rendirá homenaje a Nicómedes Santa Cruz por su centenario con un taller de zapateo afroperuano en la Plaza San Francisco, a cargo de Karen Jara y Juan Felipe Juno Miranda. Estas actividades refuerzan el espíritu inclusivo del festival, que busca llevar el arte y la reflexión a todos los rincones de la ciudad, conectando generaciones y tradiciones.

En el ámbito del pensamiento crítico, la reconocida teórica británica Claire Bishop abordará junto a Heiner Valdivia y Fernando Zvietcovich su libro Atención trastornada, que examina cómo percibimos el arte en una era saturada de imágenes. Bishop también compartirá una mesa con María Galindo, Telly Gacitúa y Boima Tucker para debatir sobre las nuevas miradas del arte desde el Sur Global, explorando su papel como herramienta de resistencia y expresión colectiva.

El festival cerrará el domingo 9 con conversaciones sobre arte y tecnología. José Carlos Mariátegui y Sissi Hamann discutirán cómo la creatividad puede dar sentido a un mundo dominado por la innovación, mientras Jorge Villacorta dialogará con Mariátegui sobre el futuro de los museos frente a un público cada vez más disperso. Una vez más, Arequipa se convertirá en un epicentro cultural donde la música, las ideas y la imaginación celebran la diversidad y la fuerza del arte contemporáneo.

Deja una respuesta