La denominada “Generación Z” volverá a movilizarse este sábado 25 de octubre en una jornada de protesta nacional que busca expresar su rechazo al actual Congreso de la República y exigir reformas políticas y policiales inmediatas. La concentración principal en Arequipa está convocada para las 4 de la tarde en la plaza España, desde donde los manifestantes recorrerán la avenida Ejército, pasando por la sede del Tribunal Constitucional y la comisaría de Yanahuara.
La nueva manifestación se organiza en un contexto de creciente malestar ciudadano y ocurre apenas días después de la protesta anterior, donde se registró un fallecido y varios heridos durante los enfrentamientos con la Policía Nacional en Lima. Los organizadores responsabilizan al Gobierno y al Congreso por la crisis política, el autoritarismo y la aprobación de lo que llaman “leyes pro-crimen”.

David Calisaya, representante del movimiento, explicó que la plataforma de lucha incluye “que se vayan todos”, en referencia tanto al Ejecutivo como al Congreso, además de la derogatoria de las leyes que, según los jóvenes, favorecen la impunidad de redes políticas y criminales. “Esta coalición mafiosa ha desmantelado el Estado. Nuestra prioridad es luchar contra la corrupción”, señaló.
Entre los principales pedidos figura también la reforma policial urgente, debido al uso excesivo de la fuerza en manifestaciones anteriores, recordando los episodios de violencia que marcaron las protestas recientes en Lima y otras ciudades del país.
El dirigente juvenil precisó que una de las medidas inmediatas que plantea el movimiento es la censura de la actual Mesa Directiva del Congreso, encabezada por Fernando Rospigliosi, y su reemplazo por una nueva directiva conformada por parlamentarios independientes. “Debe estar integrada por congresistas que no hayan votado a favor de las leyes pro-crimen ni estén comprometidos con intereses partidarios”, enfatizó.
También te puede interesar: Sergio Bolliger descalifica protestas de la “Generación Z”
Entre los nombres mencionados para liderar el Parlamento se encuentran Susel Paredes, Flor Pablo y Carlos Anderson. Sin embargo, aclaró que el movimiento no responde a ningún partido político y busca construir una salida democrática y consensuada a la actual crisis.
Finalmente, afirmó que la convocatoria “tiene carácter nacional y ciudadano”, y forma parte de un movimiento más amplio que se ha replicado en otros países de la región asiática y latinoamericana, donde las nuevas generaciones protestan contra la corrupción y el autoritarismo.




