La inauguración del proyecto de la veterinaria municipal de Alto Selva Alegre parece haber sido solo para la foto. Y es que el vehículo presentado como ambulancia móvil denominado “VetMuni Scooby”—uno de los principales atractivos anunciado por el alcalde Alfredo Benavente Godoy— permanece sin operar e internado en el complejo deportivo “Cancha Arequipa”.
Precisamente, cuando la veterinaria municipal entró en funcionamiento, el pasado 13 de septiembre, el burgomaestre destacó la adquisición de dos unidades móviles que atenderían a las mascotas en las zonas más alejadas del distrito. La inversión total, incluso, ascendió a S/ 2 millones 160 mil, distribuida en tres etapas: construcción, implementación y puesta en funcionamiento.
Sin embargo, un mes después, esta unidad —con placa Y2E-239 y el logo de la municipalidad— figura a nombre de la empresa privada Finca Carhuaz E.I.R.L., con sede en Ica. Es decir, un vehículo particular fue usado como parte de una obra pública de más de dos millones de soles.

¿Qué ocultan?
Consultada sobre la situación de la veterinaria móvil, la subgerente de Obras Públicas de la comuna distrital, Katherine Guillén Alcázar, admitió que el municipio no adquirió ninguna ambulancia propia. Esto porque el proceso de adquisición fue declarado desierto y hasta el momento no hay hecha para convocar a una nueva licitación.
“Había un proceso de compra de dos unidades vehiculares, tal y como lo anunció el municipio, pero este se cayó. Lo que se hizo fue alquilar un vehículo para la inauguración de la veterinaria, hay una orden de servicio. Desconozco por cuánto tiempo se está alquilando y cuál es el costo”, señaló la funcionaria.
No obstante, su versión fue contradicha por el gerente municipal, Roberto Aguilar Parqui. Este aseguró que el vehículo no fue alquilado, sino prestado por una empresa privada de Ica. No obstante, reconoció no tener claridad sobre cómo la unidad llegó al distrito por la lejanía entre ambas provincias.
También te puede interesar: Taxistas de Arequipa dan tregua a municipio provincial
“El vehículo no es de la municipalidad, pero sí está en funcionamiento. Es un vehículo prestado por la empresa. En una o dos semanas lo van a recoger. No pagamos ningún gasto. Nosotros nunca hemos adquirido un vehículo a nombre de la municipalidad (…) Hay personas que son animalistas, la empresa es animalista y nos ha prestado. No le puedo dar explicación de cómo lo han traído, el tema es que el vehículo está aquí”, dijo.

Todo fue mentira
La contradicción entre ambos funcionarios alimenta las sospechas de que la inauguración de la veterinaria móvil habría sido, en realidad, una puesta en escena para mostrar un proyecto incompleto. Durante el acto, la comuna difundió una nota de prensa oficial en la que se aseguraba que la veterinaria móvil funcionaba con “dos unidades vehiculares —una ambulancia y una furgoneta— que permitirán acercar estos servicios a las zonas altas”.
Esa misma publicación fue posteriormente eliminada de la página institucional, tras las críticas de los vecinos, quienes denunciaron que no existen ni los vehículos ni los 10 especialistas veterinarios prometidos para la atención gratuita de mascotas. Actualmente, el local funciona con personal reducido y sin ofrecer esterilizaciones ni atención móvil.
El propio gerente municipal reconoció que las esterilizaciones aún no se realizan por falta de insumos para llevar a cabo estos tratamientos, aunque aseguró que en los próximos días se implementará este servicio sin precisar fechas ni presupuestos. Tampoco explicó por qué, si el vehículo es prestado, lleva impreso el logo de la municipalidad y fue presentado como parte del proyecto financiado con recursos públicos.
La empresa Finca Carhuaz E.I.R.L., a la que pertenece el vehículo, se dedica a actividades agrícolas y de transporte, pero no tiene relación aparente con el rubro veterinario ni con la comuna distrital. Su participación en el proyecto municipal sigue sin aclararse oficialmente.
Por ahora, la ambulancia municipal permanece almacenada, sin brindar servicio alguno. Mientras tanto, la Municipalidad de Alto Selva Alegre no ha transparentado los documentos que respalden el supuesto alquiler o préstamo, ni los costos asociados al uso del vehículo privado con fines institucionales.




