La pesca ilegal de pota vuelve a encender las alarmas en el país. Según la Cámara de Comercio de Lima, flotas extranjeras —principalmente chinas— extraen más de medio millón de toneladas métricas del recurso cada año, sin dejar impuestos ni divisas. El impacto económico supera los USD 800 millones, afectando a pescadores artesanales, fábricas y comunidades costeras. Pese a las denuncias, el Gobierno niega incursiones foráneas en aguas peruanas.
Entre 200 y 300 embarcaciones extranjeras —en su mayoría con bandera china— operan de manera constante cerca o dentro de las 200 millas de la zona económica exclusiva peruana. Así lo denunció el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Alberto Ego Aguirre. “Nuestros amigos de China no pagan impuestos ni derechos. Todo lo que extraen se pierde para el país”, afirmó el dirigente en diálogo con Infobae Perú.
De acuerdo con Ego Aguirre, las flotas foráneas capturan más de 500 mil toneladas de pota cada año. Además, procesan el producto en altamar y lo exportan directamente, privando al Perú de cerca de 800 millones de dólares anuales. “La pota sostiene miles de empleos en la pesca artesanal y en la industria. Cada tonelada que se llevan afuera es trabajo y tributo que se pierde aquí”, agregó.
Frente a esta situación, la CCL propuso fortalecer la fiscalización marítima, decomisar embarcaciones infractoras y restringir el acceso a servicios logísticos como combustible o reparaciones portuarias. También pidió elevar notas diplomáticas de protesta, siguiendo ejemplos de Chile y Argentina, países que aplican medidas más severas frente a la pesca ilegal.
El Ministerio de la Producción, sin embargo, niega la versión de los gremios. El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, aseguró a Canal N que “no hay ninguna incursión de embarcaciones extranjeras dentro de nuestro mar”. Según el funcionario, desde la aplicación del Decreto Supremo 014-2024 no se ha detectado ningún ingreso ilegal. No obstante, investigaciones periodísticas como las del semanario Hildebrandt en sus 13 documentan la presencia de 670 naves chinas al borde de las 200 millas. Algunas con antecedentes de pesca ilegal y violaciones laborales. Entre 2023 y 2024, más de 80 embarcaciones poteras habrían atracado en puertos peruanos bajo pretexto de reparaciones o emergencias, reavivando el debate sobre la soberanía marítima y la ausencia de control estatal.




