Isabel Preysler revela las cartas de amor de Vargas Llosa

Seis meses después de la muerte del Nobel peruano, Isabel Preysler decidió poner fin al misterio. En su libro Mi verdadera historia, la socialité española abre el cofre de una relación marcada por el amor, los celos y el desencanto. Ocho cartas de Mario Vargas Llosa y una misiva final escrita por ella misma componen el retrato íntimo de un vínculo que, según sus palabras, transitó de la pasión adolescente a una ruptura inevitable.

Las cartas del escritor, fechadas entre 2015 y 2022, revelan a un Mario Vargas Llosa profundamente enamorado. En la primera, escrita en marzo de 2015, el Nobel confiesa su miedo a la distancia y la importancia que Isabel había cobrado en su vida. “Nunca imaginé que me harías tanta falta”, le dice, describiéndola con ternura y un lenguaje poético cargado de halagos y metáforas.

Con el paso de los años, las misivas reflejan una transformación. En los primeros textos predomina la pasión, el deseo y el redescubrimiento del amor. En la carta de 2018, el tono cambia: el escritor habla de un afecto más sereno, sostenido en la complicidad y la cotidianidad. “Te quiero mucho, cada día más”, escribe, convencido de haber encontrado en ella una fuente de felicidad que creía perdida.

Sin embargo, en su última carta, escrita en febrero de 2022, Vargas Llosa anuncia un “regalo” que nunca llegó: una novela dedicada a Preysler. Con la promesa de quererla “hasta el último día”, el autor de La ciudad y los perros deja entrever un adiós velado que el tiempo terminaría por confirmar.

La ruptura llega con la voz de Isabel. En diciembre de 2022, la socialité escribe una carta de despedida en la que reconoce la pérdida de ilusión y el peso de los celos. “Lo que hace imposible la convivencia es la mala educación”, le reprocha. Sin dramatismos, le pide que recoja sus pertenencias y cierra el ciclo con un simple “un abrazo”. Hoy, desde sus memorias, Preysler mira atrás sin rencor: “Mario fue muy feliz”, escribe, dejando al lector la tarea de interpretar el final de una historia que fue amor, mito y despedida.