China y Rusia lideran ofensiva para recortar derechos humanos en la ONU

Detrás de las negociaciones presupuestarias de la ONU se libra una batalla silenciosa que enfrenta a los defensores de los derechos humanos contra las potencias que buscan recortar su financiamiento. Un informe del Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR) revela cómo China y Rusia han coordinado una estrategia para frenar los fondos destinados a investigaciones sobre violaciones graves, manipulando espacios técnicos y ejerciendo presión política dentro del sistema multilateral.

El documento del ISHR, titulado “Budget Battles at the UN: How States Try to Defund Human Rights”, expone que las diplomacias rusa y china convirtieron la Quinta Comisión de la Asamblea General —encargada de negociar el presupuesto de la ONU— en un escenario de poder donde se priorizan intereses políticos sobre las libertades fundamentales. Según el estudio, ambas naciones propusieron eliminar hasta el 100% de los recursos destinados a las investigaciones del Consejo de Derechos Humanos sobre países como Irán, Nicaragua, Venezuela y Ucrania.

El informe detalla que mientras Rusia actúa como un “saboteador ruidoso”, China opera con sigilo e influencia discreta en organismos previos al debate presupuestario. La Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP), conformada por 21 miembros, aparece como pieza clave de este entramado. De acuerdo con el ISHR, este comité ha recomendado en los últimos cinco años recortes de entre 1% y 4% al área de derechos humanos, muy por encima de otros sectores de la ONU.

Frente a esta ofensiva, un grupo de países latinoamericanos —entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Perú y México— ha defendido la continuidad del financiamiento a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Sin embargo, la falta de apoyo y la presión del G77+China han limitado el impacto de sus gestiones. La crisis se agudizó con el impago de contribuciones de Estados Unidos y los retrasos de China, provocando graves déficits en la OACNUDH.

El Alto Comisionado Volker Türk advirtió que el debilitamiento financiero del sistema de derechos humanos abre la puerta a más abusos y represión. Mientras tanto, el Secretario General António Guterres impulsa la Iniciativa ONU80, que propone reformas administrativas y una reducción presupuestaria del 15,2%, una medida que, según ISHR, podría agravar la fragilidad del sistema.