Centro quirúrgico del Hospital de Camaná en riesgo de colapso

Un reciente informe de fiscalización elaborado por la consejera regional Norma Ortega Valdivia revela que esta área crítica del nosocomio ha permanecido en estado de emergencia por más de una década. Esto sin que el Gobierno Regional de Arequipa haya ejecutado medidas concretas para salvaguardar la vida de pacientes y personal médico.

La investigación detalla que desde 2014 se viene alertando sobre las fallas estructurales en las paredes, muros y techos del quirófano. Todo esto sumado a filtraciones de agua cercanas a instalaciones eléctricas, generando un grave riesgo de corto circuito y electrocución. En las inspecciones realizadas por la fiscalizadora regional, en noviembre de 2024, se constató el deterioro avanzado y la precariedad de los ambientes donde aún se realizan cirugías.

El hospital se encuentra tan deteriorado que incluso hay paredes rajadas que podrían colapsar en sismos.

Riesgo ante sismo 

El panorama es aún más alarmante. De acuerdo con un informe técnico de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Camaná (N° 609-2024), el centro quirúrgico presenta un alto riesgo estructural que podría derivar en un colapso total ante un sismo moderado, comprometiendo la vida de pacientes y personal. Pese a estas advertencias, ninguna acción de emergencia ha sido ejecutada por la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Durante las visitas y reuniones documentadas en el informe, el personal médico denunció la falta de equipos e instrumentos quirúrgicos, situación que limita la atención y pone en riesgo las operaciones diarias. Los doctores Roberto Quispe Mamani, José Llamosas y Sheyda Paredes expusieron la urgencia de renovar el equipamiento, pero el tema quedó sin respuesta efectiva del Ejecutivo regional.

Todos paralizado 

La raíz del problema se remonta al proyecto de mejoramiento del Hospital de Camaná, iniciado en 2016 con una inversión de S/ 72 millones bajo el Consorcio Salud Camaná, integrado por Eralma Constructora SAC, Eductrade S.A. y Riva S.A. Este contrato, que debía culminar en 540 días, sufrió diez ampliaciones de plazo y múltiples incumplimientos. Hasta que fue resuelto en 2019 por el Gobierno Regional.

Lejos de sancionar a la empresa, el Gobierno Regional optó en 2022 por una conciliación irregular. Esto generó otros siete meses de retraso y un avance físico de apenas 1%. La resolución final recién se ejecutó en junio de 2023, casi siete años después del inicio de la obra. Recién en julio de 2025 se aprobó un nuevo expediente técnico de saldo de obra por S/ 119.5 millones, pero la reconstrucción aún no empieza.

No se puede invertir

Directivos del nosocomio no pueden buscar inversión debido a que las obras en el hospital están paralizadas.

La consejera Ortega advierte que, mientras el proyecto no se concluya, no se puede invertir en refacciones y mantenimiento del quirófano actual, pues sería considerado una duplicidad de inversión, según las normas del Ministerio de Economía y Finanzas. Este vacío normativo mantiene al hospital atrapado entre la burocracia y el peligro inminente.

Las comunicaciones enviadas por la consejera a las gerencias de Salud y de Gestión de Riesgo de Desastres no obtuvieron respuesta durante meses. Recién en septiembre de 2025, la Gerencia de Riesgo reconoció que el quirófano enfrenta riesgo estructural y eléctrico. Pero alegó no tener competencia para declarar la emergencia ni intervenir directamente.

El informe advierte que si ocurre un sismo o falla eléctrica, el quirófano podría colapsar con pacientes dentro. Diez años después de haber sido declarado en emergencia, el centro quirúrgico del Hospital de Camaná sigue en un evidente abandono institucional y riesgo permanente para miles de arequipeños.