Con pancartas y megáfonos en mano, los vecinos de 32 pueblos jóvenes del distrito de Sachaca marcharon hasta la sede de Sedapar para exigir el reinicio del Proyecto Integral de Agua y Desagüe, una obra paralizada desde hace dos años pese a haberse destinado presupuesto y materiales para su ejecución.

El proyecto debía abastecer de agua potable y alcantarillado a los distritos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo, pero la resolución del contrato entre Sedapar y el consorcio ejecutor (Consorcio Ciudandes-Jagui) dejó inconclusas las instalaciones, afectando a miles de familias.

Frente a los manifestantes, la gerenta general de Sedapar, Yanet Montoya Vera, aseguró que el proyecto se reactivará en los próximos meses con el mismo contratista, luego de que el consorcio ganara un proceso arbitral que obliga a la empresa prestadora a restablecer el contrato original. “Vamos a retomar la obra con el contratista anterior. Ya no se firmará un nuevo contrato, sino una conciliación ante el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio. Una vez suscrita, la ejecución demandará 336 días efectivos de trabajo”, explicó. Aún así persiste la duda sobre la fecha de inicio de conteo de ese plazo.

Montoya detalló que el consorcio cuenta con la tubería importada necesaria para continuar las obras, lo que acortará los plazos de ejecución. “Ese material ya está en el país y tiene informe técnico que garantiza su buen estado”, afirmó. Agregó que Sedapar mantiene coordinación con la Contraloría General para un control preventivo destinado a destrabar el proyecto y evitar nuevos retrasos.

El alcalde de Sachaca, Renzo Salas Herrera, quien participó en la reunión junto a regidores y dirigentes vecinales, pidió a Sedapar permitir la participación del municipio en el proceso de conciliación, con el fin de supervisar los plazos y garantizar transparencia. Además, solicitó apoyo con cisternas para abastecer temporalmente a las zonas más afectadas.

Según la comuna, el proyecto beneficiará a más de 40 mil habitantes de los distritos involucrados y permitirá, además, ejecutar obras complementarias de mejoramiento urbano como veredas y pistas.

En paralelo, la municipalidad de Sachaca anunció un plan de contingencia que incluye un empalme temporal al sistema de distribución de Visur, previsto para la primera quincena de noviembre. Esta medida busca duplicar el horario de abastecimiento y mejorar la calidad del agua en tanto se reinicien los trabajos del proyecto integral.