A paso lento y entre quejas ciudadanas, la Municipalidad Distrital de Majes ejecuta la remodelación de la alameda de la avenida Colonizadores, una obra valorizada en S/3 millones 569 mil bajo la modalidad de administración directa. El proyecto, que debía culminar en 180 días calendario, se encuentra lejos de concluir, pese a que el plazo establecido está por cumplirse.

En el ingreso al distrito, los montículos de tierra, los escombros acumulados y las veredas inconclusas evidencian el retraso. Los buzones abiertos y las zanjas abandonadas completan una imagen de descuido que los vecinos no dudan en criticar. Para muchos, el proyecto resulta innecesario, pues la alameda —afirman— estaba en buen estado y los recursos pudieron destinarse a zonas más urgentes.

El malestar también alcanza a los transportistas. Debido al polvo levantado por los vehículos que transitan a diario por la zona, se han generado constantes polvaredas que reducen la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes. Los peatones, por su parte, ya no pueden usar la alameda y deben caminar por los laterales de la vía, exponiéndose al tránsito vehicular.

Lo único que parece próximo a culminar es la instalación de 25 quioscos, aunque este componente ha desatado nuevas controversias. Según denunció el regidor Elmer Taparaco, cada módulo habría sido adquirido por S/9 200, cuando en el mercado su costo no supera los S/2 000, lo que implicaría una sobrevaloración cercana a S/180 mil.

Taparaco difundió documentos del proceso de licitación que revelarían irregularidades. La empresa Humpiri Zapana César obtuvo la buena pro con S/230 mil y 43 puntos, pese a haber presentado la oferta más alta, dejando atrás a Inversiones Lugo E.I.R.L., que propuso S/210 mil. Además, el concejal cuestionó que la comuna haya exigido varios ISO de control que la firma ganadora no cumple, lo que alimenta las sospechas de direccionamiento en la adjudicación.