La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos dispuso la inmovilización de tres barras de oro con un peso total de 27,86 kilos, valorizadas en más de 11 millones de soles. El cargamento, que tenía como destino los mercados de India e Italia, fue intervenido en el marco de una investigación preliminar por presunto lavado de activos vinculados a la minería ilegal.

La medida fue adoptada por la fiscal Luz Taquire Reynoso, quien ordenó que el material permanezca bajo custodia en un almacén aeroportuario del Callao mientras se gestiona su incautación definitiva. La intervención contó con la participación de peritos de Criminalística, agentes de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional (Dirila) y funcionarios de la Sunat, encargados de verificar las características del metal precioso.

De acuerdo con las pesquisas, el oro estaría relacionado con las operaciones de una empresa constituida en 2010, que comenzó a exportar en 2020. La Sunat detectó que la mayoría de sus 86 proveedores no pudieron acreditar la procedencia legal del mineral, lo que encendió las alertas sobre un posible circuito de lavado de dinero.

Asimismo, el Ministerio Público identificó desbalances patrimoniales entre los ingresos declarados por los socios —Jorge Zuazo, Jesús Maldonado y Manuel Maldonado— y los movimientos económicos registrados en sus cuentas. Esa diferencia sustancial refuerza las sospechas de que los fondos provienen de la comercialización ilícita de oro extraído sin control ambiental ni tributario.

Según la Fiscalía, la inmovilización del metal busca preservar las pruebas mientras se determina el origen del dinero y las responsabilidades penales. La medida se enmarca en la lucha contra la minería ilegal, una de las economías criminales más rentables del país, que degrada ecosistemas y alimenta redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando internacional de oro.

Deja una respuesta