El Concurso Regional de Emprendimientos Creativos Escolares – CRECE avanza con la participación de decenas de estudiantes que buscan transformar sus ideas en soluciones reales. La iniciativa, impulsada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, promueve la creatividad y la innovación en los últimos años de secundaria, alentando la formación de jóvenes con visión empresarial y compromiso social.

A través de esta propuesta, los escolares de instituciones públicas y privadas reciben talleres, mentorías y asesorías bajo la metodología lean startup, que les permite convertir sus proyectos en iniciativas sostenibles. El proceso incluye bootcamps intensivos y sesiones guiadas por especialistas, quienes orientan a los equipos en la formulación de propuestas viables frente a los desafíos ambientales, sociales y digitales de la región.

El Centro de Incubación Empresarial Kaman, de la Universidad Católica San Pablo, acompaña este proceso mediante capacitaciones que fortalecen la capacidad analítica de los participantes. De ese modo, los estudiantes aprenden a identificar necesidades concretas y a desarrollar ideas aplicables a su realidad inmediata.

Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, destacó que el concurso busca “formar ciudadanos comprometidos, capaces de generar autoempleo y de impulsar actividades productivas que aporten al dinamismo económico local”. Asimismo, señaló que el emprendimiento debe entenderse como una herramienta de transformación que vincule la innovación con la responsabilidad social.

El certamen se desarrollará entre octubre y noviembre, en distintas etapas que culminarán con la presentación de proyectos tipo pitch ante un jurado calificador. Los mejores emprendimientos serán reconocidos por su impacto y viabilidad.

El Concurso CRECE cuenta con el respaldo de empresas como BCP, Sociedad Minera Cerro Verde y Perumotor, que apuestan por incentivar el talento juvenil. En conjunto, la iniciativa busca sembrar la semilla del emprendimiento en las aulas y proyectar a una nueva generación de jóvenes emprendedores que entienden el desarrollo como un compromiso con su entorno.

Deja una respuesta