La compra de 25 quioscos metálicos por parte de la Municipalidad Distrital de Majes volvió a encender las alarmas sobre presunta corrupción en la gestión de Jenry Huisa Calapuja. Según el regidor Elmer Taparaco, la comuna habría pagado S/9,200 por unidad, cuando en el mercado el costo real no supera los S/2,000. Los módulos fueron instalados en la avenida Colonizadores, donde se ejecuta la obra de modernización de la berma central.

A través de sus redes sociales, Taparaco difundió parte de la documentación del proceso, donde se evidencia una posible sobrevaloración de alrededor de S/180,000. La empresa de Humpiri Zapana César resultó ganadora de la licitación con un puntaje de 43 puntos y un presupuesto de S/230,000, pese a que otra postora, Inversiones Lugo E.I.R.L., ofrecía un menor monto: S/210,000.

El concejal cuestionó que la selección se haya sustentado en la supuesta experiencia económica de la empresa ganadora, cuando esta, según los documentos, no acreditó trabajos previos en el rubro. Para justificar su experiencia, habría presentado servicios realizados a dos empresas privadas, cuyos antecedentes ya fueron remitidos a la SUNAT para su verificación.

“Si se confirma que esos servicios no existen, denunciaré a las empresas implicadas por haber facilitado documentación falsa”, advirtió Taparaco.

El caso también fue puesto en conocimiento de la Contraloría General de la República, que —según informó el regidor— observó que el proceso exigía certificaciones ISO que ni siquiera la empresa ganadora cumplía. Este requisito, afirmó, habría funcionado como un filtro para direccionar la buena pro.

La Contraloría exhortó al alcalde de Majes Jenry Huisa a corregir las falencias del proceso, mientras crece el malestar ciudadano por los reiterados cuestionamientos a su gestión. “¿Defenderá otra vez a la empresa, como hizo con las palmeras muertas de la Av. Colonizadores, o defenderá al pueblo?”, cuestionó Taparaco.

Deja una respuesta