Como en la época del virreinato, Arequipa vuelve a vestirse de gala para recibir a un monarca. Y es que la llegada del rey Felipe VI para el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) evoca aquel reflejo colonial: una ciudad que, entre vítores y protocolos, parece rendir honores al antiguo imperio. Tanto es así que, incluso, los propios ciudadanos tendrán que mantenerse al margen del soberano español.
Sucede que el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería), dispuso el cierre total del Centro Histórico para uso exclusivo del monarca. La decisión —que ya ha sido adoptada por la Municipalidad de Arequipa y la Policía Nacional del Perú (PNP)—, implica que ningún ciudadano, arequipeño o extranjero, ingresará a la Plaza de Armas de Arequipa y sus alrededores el martes 15 de octubre, salvo aquellos que tengan residencia o permanezcan en hospedajes dentro de la demarcación.
Para uso exclusivo del rey

Las restricciones incluyen el cierre vehicular y peatonal de varias calles del entorno de la Plaza de Armas, como Bolívar, Sucre, Palacio Viejo, Piérola, Rivero y Zela. En conjunto, este perímetro cubre todo el corazón de la ciudad, que permanecerá bajo custodia de los agentes del orden desplegados por el comando de la PNP.
Según la disposición oficial, replicada por los canales oficiales de la comuna provincial, el tránsito vehicular estará restringido entre el 14 y el 17 de octubre, mientras que el acceso peatonal quedará prohibido el 15 del mismo mes, durante la presencia de Felipe VI en la ciudad. Así, los arequipeños serán temporalmente excluidos de uno de sus espacios más emblemáticos y simbólicos.
El argumento formal de las autoridades es garantizar la seguridad del evento internacional de habla hispana. Esto pese a que las ponencias tienen lugar en recintos cerrados como la Universidad Nacional de San Agustín, la biblioteca Mario Vargas Llosa, entre otros. En la práctica, las medidas reflejan un trato de privilegio hacia la comitiva española, en un país que hace más de dos siglos proclamó su independencia.
Policías a las calles

El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, confirmó el despliegue de un gran contingente policial para custodiar las actividades, que incluye la vista del rey. “Tenemos que darle la seguridad a todas las autoridades. Para los eventos importantes se va a restringir el acceso a peatones y vehículos. Tenemos más de mil efectivos custodiando estos eventos”, declaró el alto mando policial.
Por su parte, el coronel PNP Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden y Seguridad Pública, precisó que las restricciones fueron acordadas directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Esta restricción ha sido consensuada con los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto para generar que la Plaza de Armas sea de exclusividad para las personas que nos visitan para el X Congreso Internacional de la Lengua Española”, explicó.
Critican a autoridades
A raíz de estas medidas, la Municipalidad Provincial de Arequipa también se vio obligada a modificar su rutina administrativa. En un comunicado oficial, anunció el traslado temporal de la atención del Registro Civil, que opera normalmente en el portal de la Municipalidad, frente a la Plaza de Armas.

De manera excepcional, la atención se realizará el 15 de octubre en la sede alterna de la oficina de Tributación, ubicada en la calle Filtro 501. “Invitamos a los ciudadanos que necesiten realizar trámites ese día a acercarse a esta dirección, donde serán atendidos con total normalidad por nuestro personal”, precisa el comunicado.
Aunque las autoridades locales —como el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera Chávez y el gobernador Rohel Sánchez— no propiciaron esta disposición restrictiva, la ciudadanía criticó la poca oposición ante las órdenes de la Cancillería. Aunque esto represente una transgresión al derecho constitucional de libre tránsito que tienen todas las personas.
Protestas en Arequipa
Las disposiciones se aplican justo en la víspera de una protesta convocada por organizaciones sociales, colectivos ciudadanos y jóvenes universitarios, que planean movilizarse contra el Congreso y el gobierno transitorio del presidente José Jerí Oré. Esta media de lucha, prevista para la tarde del miércoles 15, coincide con la presencia del rey en Arequipa.
El despliegue policial y las restricciones en el Centro Histórico podrían limitar la concentración y desplazamiento de los manifestantes. Pese a las limitaciones, los colectivos han anunciado que mantendrán la movilización desde la Plaza España y otras zonas aledañas, como la avenida San José y la calle Jerusalén.