José Jerí juramenta a su gabinete tras tensa espera política

Después de cuatro días de negociaciones y críticas por la demora, el presidente interino José Jerí oficializó la tarde del martes 14 de octubre a su gabinete ministerial en una ceremonia realizada en el salón dorado de Palacio de Gobierno. El acto marca el inicio de una etapa de transición en la que el Ejecutivo deberá gobernar hasta julio de 2026, con un equipo de perfil técnico y diálogo político, alejado de figuras del Congreso o de la administración anterior.

La conformación del nuevo Consejo de Ministros fue uno de los primeros desafíos del gobierno de José Jerí, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte. La falta de ministros durante más de 100 horas generó cuestionamientos sobre la legitimidad de sus primeros actos oficiales, que carecían de refrendo ministerial.

El nuevo jefe del gabinete es Ernesto Álvarez Miranda, expresidente del Tribunal Constitucional, quien asume la Presidencia del Consejo de Ministros en reemplazo de Eduardo Arana. Su designación refuerza la idea de un gabinete técnico, con presencia de especialistas en lugar de políticos. “No habrá congresistas ni exministros de la gestión anterior”, había anticipado Jerí días antes de la juramentación.

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades nacionales y representantes de distintas bancadas parlamentarias, en un intento por proyectar unidad en medio de un clima político tenso. Los nuevos ministros deberán solicitar el voto de confianza ante el Congreso en un plazo máximo de 30 días, donde expondrán las líneas de acción del gobierno interino en seguridad, economía y lucha contra la corrupción.

El resultado de esa votación será decisivo. Si el Congreso niega la confianza, Jerí deberá recomponer su gabinete; si la aprueba, su gobierno podrá iniciar plenamente la ejecución de su plan de trabajo hasta 2026, en un contexto marcado por la urgencia de reconstruir la confianza ciudadana y la estabilidad institucional.


Lista de ministros del gabinete de José Jerí:

  • Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): Ernesto Álvarez Miranda (reemplaza a Eduardo Arana)
  • Relaciones Exteriores: Hugo de Zela (reemplaza a Elmer Schialer)
  • Defensa: César Díaz (reemplaza a Walter Astudillo)
  • Economía y Finanzas: Denisse Miralles (reemplaza a Raúl Pérez Reyes)
  • Interior: Vicente Tiburcio (reemplaza a Carlos Malaver)
  • Justicia: Walter Martínez (reemplaza a Juan Manuel Cavero)
  • Educación: Jorge Figueroa (reemplaza a Morgan Quero)
  • Salud: Luis Quiróz (reemplaza a César Vásquez)
  • Desarrollo Agrario: Vladimir Cuno (reemplaza a Ángel Manero)
  • Trabajo y Promoción del Empleo: Óscar Fernández (reemplaza a Daniel Maurate)
  • Producción: César Quispe (reemplaza a Sergio González)
  • Comercio Exterior y Turismo: Teresa Mera (reemplaza a Desilú León)
  • Energía y Minas: Luis Bravo (reemplaza a Jorge Montero)
  • Transportes y Comunicaciones: Aldo Prieto (reemplaza a César Sandoval)
  • Vivienda: Wilber Sifuentes (reemplaza a Durich Whittembury)
  • Mujer y Poblaciones Vulnerables: Sandra Gutiérrez (reemplaza a Ana Peña)
  • Ambiente: Miguel Ángel Espichán (reemplaza a Juan Castro)
  • Cultura: Alfredo Luna (reemplaza a Fabricio Valencia)
  • Desarrollo e Inclusión Social: Lesly Shica (reemplaza a Fanny Montellanos)
Deja una respuesta