Arequipa inaugura el nuevo puente Ernesto Gunther

Después del colapso ocurrido el 14 de febrero, Arequipa recupera un punto clave en su red vial. El nuevo puente Ernesto Gunther ya está operativo y restablece la conexión entre tres distritos vitales para la ciudad. Con una inversión superior a los dos millones de soles, la obra fue ejecutada por GYA Contratistas S.R.L. en apenas 60 días. Simboliza la capacidad de respuesta ante emergencias urbanas y la apuesta por una infraestructura más segura y moderna.

El acto de apertura marcó un día importante para los vecinos de José Luis Bustamante y Rivero, Jacobo Hunter y el Cercado. La habilitación del nuevo puente Ernesto Gunther permitirá descongestionar las principales vías de ingreso al centro de la ciudad. Además de reducir los tiempos de traslado para más de 130 mil personas.

La obra fue adjudicada a la empresa GYA Contratistas S.R.L. mediante un proceso de selección en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). Bajo el nombre “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en puente vehicular y peatonal Ernesto Gunther”, el proyecto demandó una inversión de S/ 2’181,417.23 y fue concluido en el plazo previsto de 60 días calendario.

Tras el colapso del antiguo puente, ocurrido el 14 de febrero, la Municipalidad Provincial de Arequipa realizó estudios topográficos e informes técnicos que revelaron graves fallas estructurales. Se optó por una reconstrucción integral con criterios de seguridad y durabilidad. Esto ante la negativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para instalar un puente Bailey provisional,

Los trabajos incluyeron la demolición total del puente colapsado, movimiento de tierras y construcción de estribos tipo cantiléver. Además del montaje de una superestructura tipo viga losa, encauzamiento del río y reposición de infraestructura complementaria dañada. La reapertura del puente Ernesto Gunther no solo restablece la conectividad vial, sino que representa un paso firme hacia la modernización del sistema urbano arequipeño y una respuesta técnica eficaz ante los desafíos que dejan los desastres naturales.

Deja una respuesta