El riesgo de futuras invasiones en terrenos donde funcionan centros de salud es latente. Esto porque más de 50 establecimientos fueron construidos sobre predios sin saneamiento físico-legal, lo que impide cualquier inversión pública o privada y los deja expuestos a invasiones o a que terceros reclamen su propiedad. Esta situación afecta principalmente a puestos y centros de salud de provincias y distritos alejados, donde las condiciones de atención ya son precarias.
Ante esta realidad, la Comisión de Salud y Población del Congreso aprobó en primera instancia el Proyecto de Ley N.° 11280/2024-PE. Esta busca establecer un procedimiento especial para formalizar los predios del sector salud destinados a hospitales, centros y puestos de atención pública. El objetivo es simplificar la titulación de los terrenos, incluso en casos de donaciones, ampliaciones o rehabilitaciones realizadas por entidades públicas o privadas.
En el ámbito regional, el Consejo Regional de Arequipa declaró el pasado 4 de marzo de 2025 la “necesidad pública e interés regional” del saneamiento físico-legal de todos los establecimientos de salud. La iniciativa fue impulsada por la consejera Marleny Arminta Valencia. Esta advirtió que la falta de títulos de propiedad impide ejecutar proyectos de infraestructura o recibir apoyo financiero.
Actualmente, los terrenos sin saneamiento legal no pueden ser objeto de inversión, transferencia, ni contratos de mantenimiento o ampliación. Esto significa que los establecimientos continúan operando con infraestructura deteriorada o en ambientes improvisados. Mientras que la población espera mejoras que no pueden concretarse por trabas legales.
La consejera Arminta señaló que esta situación también representa un riesgo jurídico y patrimonial. “Son bienes del Estado que no están registrados formalmente. Están expuestos a invasiones, conflictos judiciales y retrasos en cualquier obra que busque modernizar el sistema de salud”, advirtió. Asimismo, enfatizó que urge la aprobación de la ley en el Congreso para destrabar los proyectos paralizados.
En la región Arequipa existen 257 establecimientos del sector público: 186 puestos de salud, 65 centros de salud, cinco hospitales y un instituto especializado (IREN). De estos, más de medio centenar no cuentan con saneamiento legal, especialmente en las provincias de Caylloma, Camaná, Caravelí, Castilla, Condesuyos, La Unión e Islay.
Entre los locales más críticos figuran los centros de salud de Cerro Colorado, Yanahuara, La Pampa, Acarí, y los centros de salud mental comunitarios de Cayma y Majes. También hay decenas de puestos rurales en distritos como Jachaña, Tolconi, Charcana, Pampamarca y Vítor, que funcionan sin garantías jurídicas sobre el terreno que ocupan.




