Lic. Yenny Quispe Jiménez – Braavo Marketing y Comunicación. braavomarketing@gmail.com
La importancia de la imagen, lo que comunicamos y la seguridad que proyectamos a las personas, son parte del liderazgo ejecutivo. Para emprender y dirigir una determinada área se requiere algunas habilidades para proyectar lo que queremos y lograr los objetivos.
Javier Diaz, Coach Internacional, especializado en Liderazgo Ejecutivo considera que cuando se trata de liderar no solo es administrar, sino también inspirar y movilizar equipos. Además, tiene mucho que ver con la coherencia y la identidad del líder, de eso dependerá mucho su gestión tanto en el sector público como en el sector privado.
Entre las herramientas de liderazgo que propone Julia Martins de Asana, plataforma especializada en gestión de trabajo, tenemos: 1) Gestión de objetivos, que permite conectar los mismos al trabajo diario; 2) Asegurarse del progreso del trabajo que implica el seguimiento del progreso y comunicación de las actualizaciones; 3) Buena comunicación, que incluye la comunicación verbal y no verbal, escucha efectiva, escucha activa y resolución de conflictos.
Entre otras actividades inherentes a los líderes y que se debe manejar correctamente es la organización, delegar tareas, resolución de problemas, adaptabilidad y gestión del tiempo, así como la gestión de recursos y fortalecimiento del equipo.
Una iniciativa que felicito en el sector público y que debe ser tomada como ejemplo es la Municipalidad Distrital de San Antonio en Moquegua, que el 30 de setiembre realizaron la Audiencia Pública que corresponde en cumplimiento de la normativa municipal. En esta los gerentes rindieron cuentas del trabajo realizado y mostraron un verdadero liderazgo en cada una de sus áreas.
Entre las cualidades que se rescatan está la claridad del mensaje dirigido a la ciudadanía, el tono, la forma y la imagen que proyectaba cada jefe o líder de área, que ya es un gran paso al momento de presentar un informe de resultados. Pues se trata de convencer con la forma y el fondo. Es decir, con la imagen y la claridad en la comunicación.
El Perú merece entidades públicas y privadas con líderes que combinen la visión estratégica, la ética y la transparencia. Estas últimas dos palabras considero que hoy en día están subvaloradas y que deberían ponerse en el top 1 de los conceptos a aplicar entre las personas que toman las principales decisiones de toda institución. La recomendación estrella: “el líder debe priorizar ante todo, la honestidad consigo mismo y con los demás al momento de dirigir a un conjunto de personas, actuar en verdad”.