La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) dio marcha atrás en la aplicación del nuevo sistema de plaqueo vehicular en el Centro Histórico, que debía entrar en vigencia este 6 de octubre. Tras semanas de debate y críticas, la comuna optó por mantener la regulación ya existente, contenida en la Ordenanza Municipal N.° 927.
El retroceso responde a dos factores centrales: las recomendaciones de especialistas en transporte y la presión ciudadana que cuestionaba la viabilidad de la propuesta. Con ello, el municipio busca un equilibrio entre la necesidad de ordenar el tránsito y la obligación de preservar un espacio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
De acuerdo con la Gerencia de Transportes, la ordenanza vigente seguirá determinando el ingreso de vehículos al Cercado según el último número de la placa. La restricción rige de lunes a viernes, de 06:00 a 22:00 horas: lunes (0 y 1), martes (2 y 3), miércoles (4 y 5), jueves (6 y 7) y viernes (8 y 9).
El sistema exceptúa a ambulancias, patrulleros y bomberos, además del transporte urbano, turístico y escolar. También quedan fuera los vehículos oficiales, los de residentes acreditados y las unidades de empresas privadas con actividades en la zona.

Si bien el municipio reconoció que la aplicación del nuevo modelo de plaqueo deberá esperar, anunció que el proceso no ha sido descartado. Por el contrario, adelantó que la transición será gradual y estará acompañada de campañas de sensibilización, con el fin de evitar confusiones y reforzar la participación ciudadana.
De este modo, la MPA busca que la medida no sea percibida solo como restrictiva, sino también como educativa. “El objetivo es mejorar la movilidad urbana sin afectar de manera abrupta a la población”, señalaron voceros de la comuna.
Con esta decisión, el municipio intenta contener eventuales conflictos sociales y ganar tiempo para perfeccionar un plan que, además de reducir la congestión, permita proteger el valor histórico y cultural del corazón de la ciudad.