Cuatro consejeros regionales no perdieron la oportunidad de subirse a un avión rumbo a la Amazonía, con todos los gastos cubiertos por el erario público. Su periplo hacia la región San Martín obedece a una invitación para la “Expo Amazónica — San Martín 2025″, un evento que se desarrolla del 2 al 5 de octubre en la ciudad de Tarapoto.

Se trata de los consejeros Aaron Maldonado López (Caravelí), Juan Carlos Huanca Molero (Islay), Antonio Llerena Salas (Arequipa) y el propio presidente del Consejo Regional, Osías Ortiz Ibáñez (Caylloma). Los mencionados legisladores emprendieron la travesía tras recibir una invitación del Gobierno Regional de San Martín. Aunque su asistencia no era obligatoria, no desaprovecharon esta oportunidad.

Fiesta amazónica

Según el Oficio N.° 1348-2025-GRSM/GR, donde se adjuntó información del evento, la feria fue presentada como la principal plataforma de integración económica, cultural y ambiental de la Amazonía peruana. “Su participación en este evento reviste especial importancia, pues permitirá estrechar vínculos con San Martín y con las demás regiones amazónicas, favoreciendo el intercambio de experiencias, el diálogo descentralizado y la construcción de oportunidades conjuntas para el desarrollo sostenible del país”, dice el escrito.

La invitación estuvo dirigida principalmente al gobernador Rohel Sánchez Sánchez, pero el documento también  tiene como destinatarios a la vicegobernadora, consejeros y funcionarios públicos de Arequipa. Por eso, el 25 de septiembre, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez, reenvió el ofrecimiento a sus colegas, a través del Oficio Múltiple N.° 135-2025-GRA/CR.

De los catorce fiscalizadores que tiene la región Arequipa, solo cuatro aceptaron la invitación. Coincidentemente, los mismos que no dudan en justificar cada viaje como una oportunidad de adquirir conocimientos en beneficio de la región. No importa que su excursión irrogue miles de soles al Estado.

Todo pagado

Precisamente, todos los gastos corren por cuenta del Gobierno Regional de Arequipa. El área de Logística es la que se encarga de cubrir los pasajes aéreos de ida y vuelta, alojamiento, alimentación y viáticos. Cada participante recibe alrededor de S/ 320 diarios en viáticos, además de los boletos de avión y la estadía en hoteles de la zona.

Esto representa un gasto innecesario del dinero público destinado a financiar una participación que, en los hechos, es únicamente representativa. Esto porque los consejeros no tienen facultad ejecutiva para gestionar proyectos, firmar convenios o concretar inversiones. Su presencia se limita a saludar, presenciar y escuchar ponencias.

Pese a ello, el consejero Juan Carlos Huanca Molero defendió su participación en el evento como presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Legislativo regional, aduciendo que será provechoso para desempeñar sus funciones en beneficio de la provincia que representa.

“Yo soy presidente de la Comisión de Medio Ambiente y sé que hay varias acciones que no venimos haciendo en nuestra región. Es más, esta actividad (feria amazónica) debería programarse en Arequipa para fomentar la protección al medio ambiente y el agro. Aquí apoyan a las empresas desde el inicio hasta la comercialización. Es una experiencia que me parece correcta”, sostuvo.

Justifican su viaje

Incluso, aseguró que la actividad lo dejó sorprendido. Con esta explicación, busca justificar su presencia. “Es la primera vez que asisto a un evento de este tipo y me quedo maravillado. Yo no sabía del cacao, ni del café, ni del algodón que producen allá. Hay varias cosas que no se conocen y que bien podríamos incentivar en Arequipa”, afirmó.

Consultado sobre el costo del viaje, el consejero trató de restar importancia al gasto. Su perspectiva apunta a que el dinero es lo de menos, siempre y cuando se adquiera conocimiento. Aunque hasta el momento no se haya traducido en propuestas concretas que justifiquen todo lo invertido.

“No es un viaje de turismo ni un gasto insulso. Estoy adquiriendo experiencia y conocimiento. Cada vez que he sido invitado y he podido viajar, como ahora, aprendo algo. El dinero no es el problema, porque traerá beneficios a la región (…) estoy viajando con lo mío, después recién justificaré lo invertido y pediré un reembolso”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Osías Ortiz Ibáñez, también defendió su presencia señalando que asistió en calidad de máxima autoridad del Consejo Regional de Arequipa y que, además, es miembro de la Mancomunidad del Sur. No obstante, evitó responder sobre el financiamiento de su estadía y los viáticos.

Los consejeros Aaron Maldonado López y Antonio Llerena Salas prefirieron el silencio. Pese a la insistencia de este medio por conocer los motivos que los llevaron a pisar tierras silvanas, no respondieron llamadas ni mensajes.

La Expo Amazónica 2025 concluirá el domingo 5 de octubre. Los consejeros de Arequipa retornarán a la región ese mismo día o a más tardar el lunes 6. Luego deberán presentar una liquidación de gastos, aunque la experiencia demuestra que esas justificaciones rara vez incluyen resultados concretos. Mientras tanto, alas y buen viento.