Tras más de un año y medio de retrasos, paralizaciones y desorden administrativo, la construcción del centro de salud de Huancarqui (Castilla) no avanza y está atrapada en deficiencias técnicas. El proyecto, cuya inversión alcanza los 12 millones 880 mil soles, lo ejecuta la gestión del gobernador Rohel Sánchez bajo la modalidad de Administración Directra.
La obra, aprobada en enero de 2024, debía culminar en marzo de este año; pero ya ha recibido dos ampliaciones de plazo, por lo que debió culminar el 24 de setiembre. Sin embargo, a la fecha solo alcanza un avance físico del 7,8%. Mientras que financieramente ya se ha gastado cerca del 30% del presupuesto. Este retraso genera preocupación, pues el actual establecimiento de salud no cuenta con condiciones adecuadas para atender a la población.
Irregularidades


Entre las principales observaciones, el equipo de control encontró problemas en la colocación del acero en las columnas y vigas de cimentación. Según el informe, las barras metálicas no cumplen con la separación mínima exigida por las normas de construcción. Esto podría afectar la resistencia y durabilidad de la infraestructura sanitaria.
Otra deficiencia grave es que los ladrillos adquiridos para la obra fueron almacenados en plena vía pública, sin medidas de seguridad. Durante la inspección se comprobó que estaban expuestos a pérdidas o deterioro. E incluso el propio inspector de la obra advirtió por escrito que la gente podría llevárselos poco a poco, pero esta falla no es subsanada.
El control también identificó un desorden en el registro del cemento que ingresa a la obra. No existen reportes claros sobre el uso del material, lo que impide saber si hay diferencias entre lo comprado y lo realmente empleado en la construcción. Esto abre la puerta a pérdidas económicas y posibles malos manejos.
Otro aspecto preocupante es el riesgo de que la obra se quede sin energía eléctrica. El proyecto de instalación de media tensión, indispensable para que el centro de salud funcione correctamente, venció su plazo de ejecución y, por consiguiente, podría retrasar aún más la entrega del establecimiento a la comunidad.

Paralizaciones progresivas
Además, se confirmó que los retrasos acumulados ya vienen afectando directamente a la población. El informe señala que el actual centro de salud opera en condiciones precarias, sin los ambientes ni equipamiento adecuados, obligando a médicos y pacientes a atenderse en espacios improvisados.
La ejecución de este proyecto ha estado marcada por constantes paralizaciones y ampliaciones de plazo. En abril de 2024 se suspendió la obra por 127 días debido a problemas en la logística de materiales. Luego volvió a detenerse en diciembre del mismo año y en marzo de 2025, acumulando así varios meses de inactividad.
Incluso, pese a la aprobación de una ampliación de 188 días adicionales, los trabajos siguen sin mostrar avances significativos. Actualmente se encuentra en trámite una segunda ampliación por 218 días adicionales. Con esto, evidentemente se prolongará aún más la conclusión de la obra.

En términos financieros, el presupuesto de 12,8 millones de soles incluye la construcción y gastos generales (más de un millón de soles), supervisión (casi un millón), gestión de proyectos y liquidación. Pese a ello, el ente de control advierte que la calidad de los trabajos ejecutados no garantiza una infraestructura segura.
La comunidad de Huancarqui espera desde hace años este nuevo establecimiento de salud. No obstante, los constantes retrasos, el mal manejo de materiales y la deficiente supervisión ponen en duda si la obra se entregará en el tiempo previsto y con la calidad que la población merece.