Encuesta IEP: 62% de peruanos aún no define su voto

Una reciente encuesta nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló que el 62.7% de los ciudadanos aún no tiene decidido su voto para las Elecciones Generales de 2026. La falta de definición electoral evidencia un escenario fragmentado, donde las preferencias se concentran en pocos candidatos y predomina la desconfianza hacia la política.

El sondeo, realizado entre el 19 y 24 de septiembre, mostró que apenas el 26.4% de los encuestados expresó alguna preferencia. Rafael López Aliaga lidera la intención de voto con 8.5%, seguido de cerca por Keiko Fujimori con 5.9%. Más atrás se ubican Pedro Castillo (3.3%), Carlos Álvarez (2.4%) y Alfonso López Chau (0.9%). La encuesta tiene un margen de error de ±2.8 puntos porcentuales a nivel nacional.

Un dato llamativo es el respaldo a figuras políticas actualmente inhabilitadas, que suman en conjunto 10.9% de apoyo. En este grupo destaca Martín Vizcarra con 9.8%, convirtiéndose en la figura con mayor simpatía individual. Le siguen Antauro Humala (1.1%) y Arturo Fernández (0.9%). Este fenómeno refleja el grado de desconexión entre la oferta electoral formal y las preferencias ciudadanas.

La intención de voto varía según regiones y perfiles sociales. En Lima Metropolitana, López Aliaga alcanza 14.3% de apoyo, pero cae a 2.1% en zonas rurales. Fujimori concentra 7% en la capital y desciende a 4.7% en el sur. Castillo fortalece su presencia en áreas rurales (7.3%) y en la región centro (6.2%). Por nivel socioeconómico, el actual alcalde de Lima obtiene más respaldo en sectores A/B (22%), mientras que Castillo suma mayor adhesión en los sectores D/E (5.3%).

El estudio también midió el interés ciudadano en política, evidenciando apatía generalizada. Solo un 9% mostró gran interés, mientras que 28% declaró interés moderado. La mayoría, un 48%, expresó bajo interés y 23% afirmó no tener ninguno. Los jóvenes entre 18 y 29 años son el grupo más distante de la política, con 64.8% en indecisión y apenas 8% mostrando gran interés. Por contraste, los mayores de 50 años y quienes poseen educación superior demostraron un nivel de involucramiento más alto.

Este panorama sugiere que, a menos de un año del inicio formal de la campaña, el escenario electoral continúa abierto, sin liderazgos consolidados y con una ciudadanía que se mantiene distante de la política. La fragmentación y la alta indecisión marcan, por ahora, la ruta hacia las Elecciones Generales 2026.

Deja una respuesta