La presidenta Dina Boluarte clausuró este viernes la trigésima séptima edición de Perumin, desarrollada en Arequipa desde el lunes 22. Durante su intervención, la mandataria ratificó que el proceso de formalización minera, canalizado a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), concluirá en diciembre.
“Mi gobierno no pacta con asuntos ilegales. No solo le decimos no a la minería ilegal, sino que la combatimos de manera inteligente y estratégica”, afirmó ante empresarios, autoridades y delegaciones extranjeras presentes en la convención.
La jefa de Estado sostuvo que ya se ha depurado el Reinfo y que ahora trabajan únicamente con quienes mostraron voluntad de formalizarse. “Ya sabemos cómo y dónde operan. A quienes están en camino de formalizarse les decimos que cumplan con la ley”, señaló.
El tema de la pequeña minería y la minería artesanal también tuvo espacio. Boluarte recordó que el Ejecutivo remitió al Congreso once propuestas para una nueva Ley MAPE, elaboradas tras mesas técnicas con distintos actores del sector. Según dijo, la norma debería garantizar trazabilidad de los minerales, cambios en concesiones y mecanismos de inclusión financiera.
En paralelo, resaltó la aprobación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030 y la intervención en Pataz (La Libertad), zona golpeada por la criminalidad. Sin embargo, insistió en que el desafío no se resuelve solo con interdicción, sino también con alternativas formales.
En la parte internacional, destacó la firma de un memorando de entendimiento con Chile para consolidar el liderazgo regional en producción de cobre. Ambos países concentran hoy el 40 % de la oferta mundial y aspiran a llegar al 51 % en quince años.
Por otro lado, la presidenta también expresó sus felicitaciones a la Policía Nacional del Perú (PNP), señalando que el trabajo conjunto de esta institución con sus par paraguayo permitió la captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. «Su captura es un contundente golpe al crimen organizado transnacional», manifestó.
Protestas
La llegada de la mandataria a la ciudad de Arequipa se realizó con estrictas medidas de seguridad. Un grupo de ciudadanos realizó una protesta en las inmediaciones de la plataforma Andrés Avelino Cáceres ante el arribo de Boluarte, sin incidentes mayores.