El alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, lanzó duras críticas contra el Gobierno Central y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), acusándolos de «engañar» a la población de Arequipa con la fallida transferencia del proyecto Majes Siguas II. Además, cuestionó al ministro Ángel Manero Campos por declarar en la convención minera Perumin 37 que el uso del agua para la minería es prioridad antes que para la agricultura.
El 25 de julio de 2025, el burgomaestre envió el Oficio N° 874-2025-MPC-CHIVAY-A, exigiendo información sobre la existencia de perfiles y expedientes técnicos para la Puesta a Punto y la Represa Intermedia del megaproyecto hídrico, así como sobre los compromisos sociales pendientes como la entrega de 3,008 hectáreas a damnificados y el reasentamiento de la población de Pusa Pusa.
Mínimo avance
Tras casi dos meses, el MIDAGRI respondió mediante el Oficio N° 3527-2025-MIDAGRI-SG, emitido el 17 de septiembre, acompañado del Informe N.º 0039-2025-MIDAGRI-DVDAFIR/DGIHR-DGIIHR/MAJES. El documento reconoció que aún no existen perfiles ni expedientes técnicos concluidos, y que los avances dependen de un contrato bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Estado de Japón.
El ministerio informó que Japón fue seleccionado como socio estratégico el 19 de junio de 2025, con un puntaje de 97.13. Sin embargo, aún falta un Decreto Supremo que autorice la firma del contrato, por lo que el megaproyecto sigue entrampado en trámites burocráticos, sin obras tangibles ni cronogramas claros.
Respecto a la Represa Intermedia, el informe fue aún más decepcionante: no existe perfil técnico aprobado ni en elaboración. Se trata de una intervención incluida dentro de la “Puesta a Punto”, pero sin documentos que garanticen su viabilidad.
En cuanto a los compromisos sociales, el MIDAGRI se deslinda completamente, señalando que la entrega de tierras y el reasentamiento de Pusa Pusa son responsabilidad exclusiva del Gobierno Regional de Arequipa. Según el edil, esta respuesta demuestra que el Ejecutivo evade responsabilidades y abandona a las comunidades más afectadas.
“Han engañado a la población con esa transferencia, nos han estafado. No han avanzado nada y los compromisos con Caylloma siguen incumplidos”, declaró el burgomaestre, recordando que desde 2016 existen mesas técnicas con actas firmadas que hasta hoy no se cumplen.
El alcalde también cuestionó que Majes Siguas II se encuentre enredado en un arbitraje con la empresa Cobra, concesionaria original, lo que impide que el Estado asuma el control efectivo. “Actualmente el proyecto no es siquiera del Estado porque está en manos de la empresa Cobra y está en proceso de arbitraje. Todo ello debe resolverse para que la transferencia tenga sentido”, recalcó.
Arremete contra el ministro
A este panorama se suman las polémicas declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos en Perumin. “¿Cómo puede indicar que la minería sería una prioridad antes que el desarrollo del agro? Definitivamente es una opinión irresponsable como funcionario del Ministerio de Agricultura”, dijo Mamani, exigiendo la renuncia del titular de la cartera.
El alcalde recordó que el Perú ha sido históricamente un país agrícola y ganadero, y que estos sectores son los verdaderos motores del desarrollo. “Así que el ministro debería pedir disculpas a la región Arequipa y al Perú entero. La agricultura no puede ser relegada a un segundo plano”, enfatizó.
El edil también responsabilizó a la presidenta Dina Boluarte por la designación de ministros desconectados de la realidad regional. “La señora Dina tiene una designación desacertada de los ministros. No generan desarrollo integral y terminan engañando a la población”, añadió.
Finalmente, el alcalde recordó que la provincia de Caylloma aún no otorga la licencia social para Majes Siguas II, advirtiendo que mientras no se cumplan los compromisos, el proyecto seguirá paralizado. “El tiempo nos da la razón: no han avanzado nada, nos han estafado”, concluyó.