La Municipalidad Provincial de Arequipa llevó a cabo la décimo sexta jornada de sensibilización sobre el respeto al pase libre para personas con discapacidad. Y durante este se reveló la denuncia contra la empresa Unión AQP por incumplir esta normativa. El caso, ocurrido en Alto Selva Alegre, abre un proceso que podría derivar en sanciones económicas y administrativas. Mientras la comuna provincial refuerza su campaña de inclusión y respeto a los derechos ciudadanos.
El operativo se desarrolló en las inmediaciones del Puente Grau, donde se inspeccionó a cerca de 60 unidades de transporte urbano e interurbano. Equipos municipales y representantes de distintas instituciones recordaron a conductores y cobradores la obligación legal de aceptar el carnet amarillo emitido por CONADIS. Este documento garantiza el pase libre para las personas con discapacidad severa o moderada.
En este contexto, la empresa Unión AQP quedó bajo la lupa tras ser denunciada formalmente por negar este derecho a un usuario en la ruta hacia Francisco Mostajo, en Alto Selva Alegre. El hecho generó indignación entre las autoridades presentes. Quienes remarcaron que el incumplimiento vulnera derechos fundamentales y contraviene lo estipulado por la Ley N.º 29973 y la Ordenanza Municipal N.º 1126.
La Subgerencia de Promoción Social, la Gerencia de Transporte, OMAPED, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, CONADIS y la Policía de Tránsito participaron de la jornada. Los equipos no solo verificaron el cumplimiento de la norma, sino que también orientaron a pasajeros y transportistas sobre la importancia de garantizar un servicio inclusivo y libre de discriminación.
El municipio provincial advirtió que las empresas que ignoren esta normativa pueden enfrentar sanciones severas. Estas van desde multas hasta la suspensión de rutas e incluso la pérdida de autorizaciones. Al cierre del operativo, se exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier vulneración de derechos en la oficina de OMAPED. De esta forma se refuerza el mensaje de que la inclusión no es un favor, sino un deber legal y social.