En Yanahuara, la vida cotidiana de los vecinos de las urbanizaciones Independencia Americana y Los Sauces se alteró de un momento a otro por el estruendo de máquinas y el polvo de una obra que parece no tener freno. A pesar de no contar con licencia municipal, la empresa Mira Construye SAC levanta un edificio de 19 pisos en plena avenida Metropolitana, sin ningún control del municipio de Yanahuara. Según aseguran, se ampara en un permiso otorgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Mientras las estructuras de concreto para la denominada “Torre Tawa” crecen día a día, los residentes de la jurisdicción lidian con cortes de energía constantes, invasión de veredas y otros espacios y la incertidumbre de convivir con una construcción que avanza aparentemente al margen de la legalidad.
La génesis del problema

El privado inició excavaciones en 2024, y en mayo de 2025 comenzó a instalar muros tensados tras demoler cercos perimétricos, todo ello sin mostrar autorización municipal. La Subgerencia de Fiscalización de la comuna distrital abrió un procedimiento sancionador el 3 de junio de 2025 por construir sin licencia e instalar anuncios sin autorización. Pero hasta el momento no se conoce de multas efectivas ni sanciones aplicadas.
Incluso, la empresa habría invadido el espacio público, al colocar soportes y paneles metálicos en la vereda de la avenida Metropolitana y en el pasaje colindante, «extendiéndose 300 milímetros» más allá de los límites del predio privado. Pese a ello, la obra no fue clausurada de manera definitiva.
Recién el 9 de junio, la constructora presentó a la Municipalidad de Yanahuara una carta solicitando la licencia de construcción, acompañada de cargos de ingreso de documentos y de la póliza de seguros correspondiente. Ese mismo día retiró los avisos de “obra paralizada” que habían sido colocados el 2 de junio por la subgerencia de Fiscalización, y reanudó labores como si el trámite estuviera resuelto. Y desde entonces la construcción avanza regularmente.
Cortes de luz

El malestar aumentó cuando la construcción empezó a afectar directamente a los residentes. El gerente de operaciones de Seal, Henry Poma Coris, confirmó a Revelación.pe que el sábado 13 de septiembre una avería en una subestación de distribución dejó sin energía a la zona durante todo un día. Este incidente habría sido provocado por la compañía.
“Colindante con esa construcción pasa nuestra red de media tensión que alimenta la subestación para los hogares. Desde el sábado hubo interrupciones del suministro, el domingo tuvimos que repararlo temporalmente para darle el servicio a los clientes. Al concluir la reparación total de la red se va a determinar cuál fue la causa del daño, que probablemente sea la construcción”, explicó.
El funcionario agregó que, de comprobarse la responsabilidad de la empresa, Seal presentará una denuncia policial por daños y perjuicios, además de iniciar acciones civiles de acuerdo a ley. “El cable es subterráneo, pero ahora hicimos un tendido aéreo de manera provisional. Estimamos que el problema quedará resuelto el 27 de este mes. Si se comprueba su responsabilidad, vamos a entablar denuncias por daños y perjuicios”, precisó Poma.
Vecinos denuncian
En la misma línea, el presidente de la urbanización Independencia Americana, César Simborth, responsabilizó directamente a Mira Construye SAC por los cortes eléctricos y el peligro que implica la maquinaria pesada que opera en el lugar.
“No hay licencia de funcionamiento. Se ha hablado con el alcalde distrital sobre ese problema para que se paralice la obra, pero cuando se clausura ellos trabajan a puerta cerrada. Tienen una máquina que sobrepasa el perímetro y otra que hace perforaciones, siempre que operan esas máquinas hay corte de luz. Es culpa de ellos”, sostuvo.
Simborth adelantó que los vecinos se encuentran preparando documentos para elevarlos a la Fiscalía y al municipio, exigiendo la paralización definitiva de la obra y una investigación sobre las presuntas irregularidades. “Estamos preparando unos documentos que se van a presentar nuevamente a la Fiscalía y al municipio sobre las irregularidades de la construcción”, señaló.
Avalado por el ministerio

Frente a las denuncias, el área de Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Yanahuara confirmó a este medio que la empresa opera con un permiso del Ministerio de Vivienda tras haber presentado su proyecto como si fuera de interés social. No obstante, aclararon que se trata de un proyecto privado, que no beneficiará a población vulnerable ni forma parte de programas sociales, por lo que esa licencia no le corresponde otorgar al Gobierno.
En esa medida, el alcalde Sergio Bolliger Marroquín solicitó reiteradamente todo el legajo del consorcio para evaluar su legalidad, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. El edil espera esa documentación para intervenir en el proyecto, siempre que se determine que es facultad del municipio otorgar la licencia de construcción.
Así, mientras Mira Construye SAC asegura tener respaldo técnico y legal suficiente, los vecinos exigen transparencia y respeto a las normas. En medio de este conflicto, la autoridad municipal deberá definir si hace prevalecer el ordenamiento urbano o permite que el proyecto avance bajo la sombra.