La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) confirmó que los trabajos de mantenimiento programados para la represa El Pañe, del sistema Chili Regulado, no se ejecutarán este 2025. Y recién podrían convocarse en el primer trimestre del próximo año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

El anuncio fue realizado por el gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú, quien precisó que el nuevo proceso se proyecta para marzo o abril de 2026. Según indicó, iniciar un concurso en plena temporada de lluvias sería inviable. “No es convocar por convocar, hay que evaluar con cuidado el factor clima, el afianzamiento y la parte económica”, explicó el funcionario. 

Falencias en el proceso

Otazú señaló que el proceso podría reiniciarse en marzo o abril del 2026.

La decisión de aplazar los trabajos está directamente vinculada a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR), que detectó irregularidades en el proceso de contratación. Entre ellas, se cuestionó la transmisión en vivo de la evaluación de ofertas por Facebook, la inclusión de obras no justificadas que encarecen el proyecto en más de S/ 335 mil y la existencia de inconsistencias técnicas en las bases.

El presupuesto referencial para la intervención era de S/ 1.7 millones, según el SEACE y los informes de control. Sin embargo, con las observaciones sobre la mesa, Autodema decidió declarar desierto el concurso. Esto, en la práctica paralizó el plan de mantenimiento por varios meses, pese a la urgente necesidad de un vaso regulador ante la inminente llegada de la temporada pluvial. 

Proceso nulo 

La Contraloría había recomendado declarar nulo el proceso y subsanar las deficiencias en un plazo de cinco días hábiles. Autodema optó por no aplicar esa salida, sino cerrar el procedimiento y esperar a una nueva convocatoria. 

Ante las críticas, Otazú defendió la actuación de su institución y puso en duda la pertinencia del informe de control. Afirmó que los auditores confundieron procedimientos de inversión pública con lo que corresponde a un simple mantenimiento. “Han confundido aspectos vinculados a la inversión pública con lo que corresponde a un mantenimiento de infraestructura hidráulica”, aseguró.

El gerente incluso señaló que la única falencia atribuible a Autodema fue la transmisión pública de la evaluación de ofertas. Según su versión, la intención fue dar mayor transparencia al proceso. “La falencia ha sido el haber transparentado públicamente la evaluación de ofertas a través de la sociedad”, declaró.

Con esta decisión, la ejecución del mantenimiento recién podría darse en la segunda mitad del 2026, siempre que no surjan nuevas controversias en el proceso licitatorio. La situación refleja nuevamente las dificultades de Autodema para gestionar proyectos estratégicos. En esta ocasión, lo que estaba concebido como una intervención de rutina terminó entrampado en observaciones, críticas cruzadas y un año completo de espera.