La Contraloría General de la República puso en evidencia irregularidades en la ejecución del proyecto «Creación del coliseo cerrado en la asociación urbanizadora Lara, distrito de Socabaya – Arequipa – Arequipa, III etapa», a cargo de la Municipalidad Distrital de Socabaya. Según el Informe de Hito de Control N° 023-2025-OCI/1313-SCC, se identificaron dos situaciones que podrían afectar la continuidad de la obra, incrementar indebidamente su costo final y postergar el cumplimiento de su objetivo.
Sobre costos
El proyecto, que busca dotar de un coliseo cerrado a la urbanización Lara, cuenta con un presupuesto total de S/ 9 940 223,00, aprobado mediante la Resolución de Gerencia de Desarrollo Urbano n.º 094-2024-MDS/A-GM-GDU. Para la ejecución de la obra, la entidad firmó el contrato n.º 030-2025-MDS-GM con el Consorcio Nexus Lara por un monto de S/ 8 342 313,68 y un plazo contractual de 210 días calendario.
Según la Contraloría, la contratista cursó una solicitud de prestación adicional de obra que, según el análisis técnico de la comisión de control, carece de sustento técnico. Esta solicitud se formuló ante supuestas deficiencias en el expediente técnico de la obra, como la deformación de vigas y correas, y el desalineamiento de muros de albañilería.
Para subsanar estas supuestas deficiencias, el Consorcio Nexus Lara propuso una serie de trabajos, entre los que destacan el desmontaje de vigas, la soldadura de uniones, la reubicación de elementos y, de manera particular, la aplicación de forjado en los muros interiores y exteriores de la estructura. El costo de este adicional, con su correspondiente deductivo, asciende a S/ 1 002 221,01 y contempla un plazo de ejecución de 112 días calendario.
Sin embargo, el informe de la unidad contralora concluye que el trabajo de forjado en muros y elementos de concreto no resulta indispensable para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal. Lo que lo excluye del concepto de «prestación adicional de obra» establecido en la Ley de Contrataciones del Estado. La falta de un sustento técnico sólido para esta partida podría llevar a un incremento indebido del costo total del proyecto.
Fuera de plazos
A esta irregularidad se suma una segunda situación: la Municipalidad Distrital de Socabaya no cauteló el cumplimiento de los plazos para resolver las solicitudes de adicionales y ampliaciones de plazo, tal como lo exige la normativa vigente. Este hecho afecta directamente la continuidad de la obra y pone en riesgo el cumplimiento del objetivo del proyecto.
Esta demora en la gestión administrativa repercute de forma directa en el avance físico de la obra. El documento señala que, a julio de 2025, el avance real de la obra era del 13.67%, mientras que el avance programado era de 17.08%, lo que sitúa al proyecto en un estado de atraso. El incumplimiento de los plazos por parte de la entidad podría incluso ser causal de nuevas ampliaciones de plazo.