EsSalud: sigue huelga indefinida y esperan decisión del Congreso

La paralización nacional de los trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) cumplió nueve días y continúa afectando la atención de cerca de 13 millones de afiliados en todo el país. La medida de fuerza se sostiene a la espera de que el Congreso de la República debata y apruebe este miércoles la derogatoria del Decreto Legislativo N° 1666.

El presidente del Cuerpo Médico del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Gustavo Ortega, explicó que la norma cuestionada modificaría la administración del presupuesto institucional. “Ese dinero proviene de las aportaciones de los trabajadores, no del tesoro público. Si se centraliza, se pone en riesgo la sostenibilidad del sistema”, afirmó.

Durante la protesta, únicamente se mantienen en funcionamiento los servicios críticos: emergencias, unidades de cuidados intensivos y hospitalización. Sin embargo, las consultas externas permanecen suspendidas, generando malestar entre los asegurados. Las citas deberán ser reprogramadas, proceso que dependerá exclusivamente de las oficinas administrativas.

Los dirigentes del gremio aseguran que su pliego de reclamos no solo apunta a la derogatoria del decreto, sino también a mejoras integrales en la institución. Entre sus exigencias figuran la construcción de nueva infraestructura, abastecimiento de medicamentos, adquisición de equipos modernos y la contratación de personal para atender la creciente demanda.

En ese contexto, el galeno indicó que existe expectativa por las conversaciones que se llevan adelante en Lima entre representantes sindicales y las autoridades del Ejecutivo. Los resultados de dichas negociaciones marcarán la decisión de los trabajadores sobre si continúan o suspenden la huelga nacional.

Los manifestantes también rechazan cualquier intento de privatización o tercerización de los servicios de EsSalud. Consideran que tales medidas debilitaría la atención pública y afectarían directamente a millones de asegurados que dependen de esta institución.

La expectativa ahora se centra en la sesión parlamentaria de este miércoles. De aprobarse la derogatoria del Decreto Legislativo en mención, los trabajadores evaluarían levantar la medida. De lo contrario, la huelga podría prolongarse indefinidamente, profundizando el impacto en la atención de salud a nivel nacional.