Una empresa inhabilitada pretende vestir de gala un evento que, en el fondo, carece de sustento. Se trata de MLK Sondeos y Opinión EIRL, que pese a tener su RUC dado de baja desde el 2023 y no figurar en el registro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), anuncia con bombos y platillos la tercera edición de su premiación a autoridades y empresarios “destacados”. Un evento que claramente busca distorsionar la realidad de la gestión de las autoridades locales. Incluso, la empresa sigue publicando presuntas encuestas de opinión a nivel regional y nacional. Esto a pesar de que el JNE prohibe estas publicaciones de empresas que no estén debidamente inscritas.

De baja y sin registro

Nos preguntamos el proceso para estas nominaciones y sobre todo los criterios para elegir al ganador.

De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la empresa inició actividades el 1 de septiembre del 2021, pero su Registro Único de Contribuyentes (RUC) fue dado de baja de oficio el 31 de junio del 2023. Esto significa que actualmente no está habilitada para realizar operaciones comerciales ni ofrecer servicios como encuestadora o entidad organizadora de eventos.

Aun así, MLK Sondeos y Opinión presentó una amplia lista de categorías para reconocer a alcaldes provinciales y distritales de Arequipa, congresistas, consejeros, regidores, empresarios y hasta obras públicas. Entre las distinciones más llamativas se encuentran: “Mejor autoridad política de la región”, “Mejor alcalde provincial”, “Revelación política del año”, “Mejor obra en la región” y “Mención honrosa a la entidad pública de mejor gestión”.

El evento, anunciado como un acto de gratitud hacia “los hijos ilustres de Arequipa”, también contempla homenajes póstumos a personajes políticos y reconocimientos a empresarios destacados. La empresa incluso convocó a los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales para difundir el lanzamiento de este certamen.

Sin embargo, más allá del despliegue publicitario, la organización enfrenta un problema de fondo: no cuenta con autorización legal vigente ni con reconocimiento del Jurado Nacional de Elecciones. Este último requisito es indispensable para las encuestadoras que buscan credibilidad y aval en procesos electorales o en actividades vinculadas a la opinión pública.

No le importa

A pesar que la Ley de Elecciones prohibe encuestas «truchas», a Suárez Riveros no le importa.

El gerente general de la empresa, Marco Antonio Suárez Riveros, minimizó la situación irregular de su compañía. Consultado por Revelación.pe, señaló que la baja de oficio del RUC “solo requiere activarse” y que “se activa nada más”. Asimismo, respecto a la falta de inscripción en el JNE, aseguró que no es necesaria, salvo en casos en los que se pretenda publicar encuestas en medios de comunicación durante campañas electorales.

Cabe mencionar que, MLK Sondeos y Opinión ya realizó dos ediciones anteriores de esta premiación, pese a estar en las mismas condiciones de inhabilitación. En esas oportunidades, diversos políticos locales recibieron distinciones, lo que refuerza las sospechas de que se trate de un mecanismo de legitimación simbólica sin respaldo real. Es decir, los reconocimientos del privado carecen de validez y sólo contribuyen a distorsionar la percepción ciudadana.

Además de eso, MLK Sondeos y Opinión continúa publicando presuntas encuestas, las que según sus fichas realiza incluso a nivel nacional. La última, de acuerdo con su página de Facebook se publicó le 26 de agosto, y muestra resultados de intensión de voto presidencial. Incluso se anunció otra encuesta para el 8 de setiembre, aunque no se publicó. ¿Dónde está el Jurado Nacional de Elecciones?