La Contraloría General de la República advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa no ha actualizado el expediente técnico para liberar 15 postes de alta tensión que atraviesan el tramo I de la obra de integración vial norte, en Cerro Colorado. El proyecto, de S/ 19,6 millones, debía concluir en septiembre de 2023, pero ahora tenía como nueva fecha de entrega agosto de 2025. Pese a ello, solo alcanza un 60% de avance y corre el riesgo de prolongar aún más su retraso.
El expediente técnico aprobado por el GRA en noviembre de 2022 establecía que los trabajos se realizarían en 210 días calendario bajo la modalidad de administración directa. Sin embargo, el inicio de la obra en marzo de 2023 rápidamente mostró problemas: se aprobaron ampliaciones de plazo que suman 903 días adicionales, postergando la conclusión hasta agosto de 2025. Aun con esta extensión, el avance registrado a mediados de 2025 fue apenas del 60%.
El informe de control n.° 8515-2025-CG/GRAR-SCC señala que el Gobierno Regional no subsanó las observaciones realizadas por la empresa eléctrica desde septiembre de 2024. En consecuencia, persiste la interferencia de la línea de transmisión de 33 kV en la avenida Italia, donde 15 postes siguen ubicados en medio del carril izquierdo. Pese a ello, el GRA proyectaba ejecutar partidas de pavimentación sobre la zona afectada, lo que implicaría riesgos técnicos y legales.
La demora en la liberación de los postes impide la culminación de partidas críticas de la obra, desde la conformación de sub-base y base hasta la colocación de la carpeta asfáltica. De mantenerse esta situación, no solo se compromete el plazo de entrega, sino también la calidad y seguridad del proyecto, que busca conectar una de las zonas más transitadas del Cono Norte arequipeño.
La Contraloría remitió el informe al gobernador regional para que adopte medidas preventivas y correctivas inmediatas. El documento, además, fue publicado en el portal institucional del organismo de control, donde se advierte que el incumplimiento en la reubicación de los postes podría derivar en la ejecución de trabajos contrarios al expediente aprobado y en un gasto público sin respaldo técnico.