Hay Festival Arequipa 2025: homenaje, literatura y debate global

La ciudad blanca volverá a convertirse en epicentro cultural. Entre el 6 y el 9 de noviembre se celebrará el Hay Festival Arequipa 2025, que en esta undécima edición reunirá a 130 invitados de 15 países. La programación rendirá homenaje al Nobel Mario Vargas Llosa y ofrecerá un abanico de conversaciones literarias, científicas y artísticas, además de actividades comunitarias y juveniles.

Arequipa será escenario de un festival con múltiples lenguajes, desde la literatura hasta la música y la filosofía. La programación se desplegará en distintas sedes, con exposiciones, charlas, conciertos y presentaciones de libros. La organización ha confirmado la presencia de destacados escritores, pensadores y artistas que cruzarán fronteras para dialogar con el público local y global.

Mario Vargas Llosa

El Hay Festival tendrá un lugar para el nobel de literatura Mario Vargas Llosa.

Uno de los ejes centrales será el homenaje a Mario Vargas Llosa, hijo ilustre de la ciudad. Tres mesas recordarán su obra y pensamiento, acompañadas por una exposición fotográfica en la Casa Tristán del Pozo. Autores cercanos como Alonso Cueto, Juan Gabriel Vásquez y Patricia del Río reflexionarán sobre el legado literario y político del Nobel arequipeño, mientras nuevas publicaciones explorarán su influencia en el Perú y el mundo.

La literatura nacional tendrá un espacio destacado con voces como Jeremías Gamboa, Gustavo Rodríguez y Patricia del Río, quienes compartirán mesas junto a una nueva generación de narradores peruanos. En paralelo, autores internacionales de la talla de Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana, Mircea Cărtărescu y Guillermo Arriaga traerán a Arequipa sus más recientes libros y miradas sobre la vida contemporánea.

El festival también abrirá espacio al debate de temas de actualidad. Habrá sesiones sobre democracia en América Latina, los retos de la Iglesia Católica con la elección de un papa de ciudadanía peruana y diálogos sobre economía, feminismos, medioambiente y geopolítica. La premisa es clara: acercar al público a las preguntas urgentes de nuestro tiempo.

Un lugar al arte

La cultura y el arte no solo se quedarán en el evento, sino saldrán hacia estudiantes y hasta el penal de Socabaya.

Más allá de los libros, el arte tendrá su lugar con el concierto inaugural de Afra Kane en el Teatro Municipal, debates sobre fotografía y conversaciones sobre el rol del arte contemporáneo en el sur global. La poesía no quedará fuera: una velada reunirá a autores nacionales e internacionales en un encuentro de sensibilidades diversas.

El Hay Festival Comunitario y el Hay Festival Joven ampliarán el alcance del evento, llevando actividades gratuitas a universidades, plazas y hasta el penal de Socabaya. Talleres, lecturas, sesiones de música y encuentros con escritores buscarán acercar la cultura a públicos que no siempre acceden a estos espacios.

La boletería ya está disponible en la web oficial, con precios accesibles: 15 soles para las actividades generales y 30 soles para el concierto de Afra Kane. Como en ediciones pasadas, los estudiantes, adultos mayores y la comunidad universitaria tendrán facilidades para acceder a los eventos. Con este despliegue, Arequipa se prepara para vivir cuatro días en los que la cultura será el centro de la conversación.