El Poder Judicial de Arequipa suspendió por 18 meses al general Víctor Zanabria Angulo, actual comandante general de la Policía Nacional, en el marco de la investigación por el caso conocido como los “policías albañiles”. La medida lo aparta temporalmente de su cargo mientras avanza el proceso por presuntas irregularidades cometidas en 2020, durante la pandemia. La medida se ejecuta inmediatamente, aunque el general PNP puede apelar.

Policías albañiles

Testigos protegidos declararon encapuchados por temor a represalias de Víctor Zanabria.

La decisión fue tomada por la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, quien declaró fundado el pedido fiscal de suspensión de derechos. La investigación involucra a Zanabria y a otros exfuncionarios policiales de la IX MACREPOL.

El caso se originó tras denuncias que señalaban que 15 agentes destinados al patrullaje a pie fueron utilizados para realizar labores de albañilería en obras dentro del complejo policial. Entre los coimputados se encuentran Francis Alarcón Gallegos (actual prefecto regional), Luis Cancela Roggero, Claudia del Castillo y Rolando Rodríguez Bilbao.

Los hechos fueron corroborados por testigos protegidos y por el obrero Claver Colquehuanca Quispe. Este fue contratado en junio de 2020 para remodelar el patio de armas, el cenotafio y las astas de bandera del complejo policial. Según su testimonio, recibió un pago inicial de S/ 4,700 por su mano de obra, mientras que la policía ponía a los agentes como ayudantes.

Presionado para devolver

Ante una deuda pendiente de S/ 200, Colquehuanca relató que se le presionó para “regularizar” la contratación. Así, la Región Policial lanzó un proceso formal en septiembre de 2020, al cual él se presentó tras recibir apoyo para obtener RUC, RNP y una cuenta bancaria. Ganó el contrato por S/ 17,600, muy por encima de la deuda original.

El dinero fue depositado en noviembre de 2020, pero, según Colquehuanca, fue presionado por Zanabria y los demás investigados para devolver casi todo el monto. Solo le habrían permitido quedarse con los S/ 200 adeudados. La devolución la realizó de forma notarial el 16 de noviembre de ese año, lo que dejó constancia del irregular manejo del dinero.

Donaciones no registradas

En el caso también está involucrado Francis Alarcón, hoy prefecto de Arequipa.

Paralelamente, la fiscalía detectó otra irregularidad: el 3 de noviembre de 2020, Zanabria solicitó una donación de S/ 17,600 a la minera La Soledad SAC. El apoderado de la empresa, Errol Alberto Carpio Yzaguirre, entregó el dinero días después, pero nunca se registró oficialmente en la Policía.

Según la investigación, Zanabria ordenó que el aporte fuera recibido por Francis Alarcón, quien manejaba las donaciones. Sin embargo, no se emitió ninguna resolución directoral ni se informó a las instancias correspondientes, lo que para el Ministerio Público constituye un presunto caso de peculado doloso.

La Fiscalía sostiene que el general, en lugar de transparentar el ingreso del dinero, se habría apropiado de los recursos sin rendir cuentas. Estas evidencias, sumadas al testimonio del obrero y los documentos de contratación, sustentaron el pedido de suspensión que ahora lo aparta de la jefatura de la Policía Nacional.