ONU aprueba Estado palestino pero excluye a Hamás
(Foto de ARCHIVO) September 9, 2025, New York, New York, United States: Delegations of state members observe moment of silence during first assembly 80th session meeting at UN Headquarters in New York, NY on September 9, 2025.Europa Press/Contacto/Lev Radin 09/9/2025

Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la ONU aprobó una resolución que allana el camino hacia un Estado palestino soberano e independiente, bajo una hoja de ruta internacional liderada por Francia y Arabia Saudita. El texto respalda la solución de dos Estados, rechaza la participación de Hamás en Gaza y exige el cese inmediato de hostilidades. La decisión, celebrada por la Autoridad Palestina y rechazada con dureza por Israel, se da en plena crisis humanitaria en la Franja.

La resolución, conocida como Declaración de Nueva York, condena los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y exige que entregue las armas a la Autoridad Palestina. El documento, impulsado por Francia y Arabia Saudita y respaldado por la Liga Árabe, marca un paso clave hacia la consolidación de un Estado palestino independiente. Emmanuel Macron anunció que su país se prepara para reconocer formalmente a Palestina durante la cumbre de la ONU del 22 de septiembre.

El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, calificó la votación como “un paso importante hacia el fin de la ocupación”. En un mensaje difundido en X, aseguró que la medida abre camino a un Estado basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital. La decisión, dijo, refleja la voluntad internacional de apoyar los derechos palestinos y consolidar la solución de dos Estados.

Israel, en contraste, rechazó con contundencia la resolución. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, acusó a la ONU de “alentar a Hamás a continuar la guerra”. El primer ministro Benjamin Netanyahu fue más tajante: “Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró en un acto en Cisjordania, reafirmando la negativa de su gobierno a aceptar la creación de un Estado vecino.

Mientras tanto, en Gaza, la ofensiva israelí mantiene un saldo devastador. Más de un millón de personas permanecen en la ciudad y sus alrededores pese a las órdenes de desplazamiento, incluidos 350.000 niños. La llamada “zona humanitaria” de Al Mauasi, donde Israel confinó a 800.000 civiles, ha sido blanco de más de 100 ataques, que dejaron al menos 2.000 muertos. Según el Ministerio de Salud gazatí, los fallecidos ya superan los 64.750 y los heridos alcanzan los 164.000 desde el inicio de la guerra.