La querella por difamación presentada por el gobernador regional, Rohel Sánchez, contra los periodistas de Radio Exitosa, Cristian García Puma y Miguel Ángel Avendaño Flores, se evaluará en los tribunales este jueves 11 de septiembre. El caso se convirtió en un símbolo de la fragilidad de la libertad de expresión ante la amenaza constante del poder político; en este caso de una autoridad regional que no ha sabido soportar las opiniones críticas a su gestión.
La denuncia, admitida por el Primer Juzgado Penal Unipersonal, busca que se condene a los comunicadores a dos años de prisión y al pago de 200 mil soles como reparación civil. Las acusaciones también alcanzan a Radio Exitosa como tercero civil responsable. El gobernador sostiene que los periodistas lo difamaron al cuestionar su gestión y señalar una supuesta injerencia de su esposa en su gestión.
Sin embargo, desde el medio radial rechazan la acusación y consideran que se trata de un intento de intimidación. El director de Radio Exitosa Arequipa, Elmer Enríquez Mantilla, fue categórico al señalar que el trasfondo de la denuncia es amordazar a la prensa. “Definitivamente es una forma de amedrentar no solo a los periodistas de Exitosa, sino a toda la prensa que pueda cuestionar u opinar en contra de la gestión del gobernador Rohel Sánchez”, deslizó.
Los abogados consultados por la emisora también coinciden en que la denuncia carece de sustento legal. Entre ellos, la letrada Carmen Sudario Justiniano y el penalista Humberto Abanto Verástegui, sostienen que la crítica periodística está amparada por el derecho constitucional a la libertad de expresión.
El abogado que representa a los periodistas, José Arce Villafuerte, espera demostrar que los comunicadores ejercieron su labor informativa sin ánimo de difamar. En la otra parte, la defensa del gobernador está a cargo del letrado Cutberto Paredes Cerpa. Dicho sea de paso, abogado que facturó en Autodema a pesar de ser apoderado legal de Sánchez.
Por su parte, el periodista Cristian García, uno de los denunciados, adelantó que espera que Sánchez se presente en la audiencia para sustentar sus acusaciones. “Espero que Rohel se presente y pruebe que las opiniones periodísticas son difamatorias”, señaló. Y agregó que, de no hacerlo, la querella quedará desenmascarada como un mecanismo de amedrentamiento a la libertad de expresión.
La audiencia de este jueves será clave para resolver la situación de los periodistas. En un contexto en el que la ciudadanía demanda transparencia, la actitud del mandatario regional se percibe como un mensaje hostil hacia la crítica periodística. Desde Revelación.pe condenamos las pretensiones, de cualquier ciudadano o político, de querer intimidar a los medios de comunicación y respaldamos a nuestros colegas comunicadores.