MPA inicia trámite del Setare para taxis formales

El proceso de formalización del transporte en Arequipa arranca con el trámite para obtener el Setare, el permiso indispensable para operar legalmente como taxi. Desde este jueves 11 de septiembre, los conductores tendrán 45 días hábiles para cumplir con la documentación y someterse a inspecciones técnicas en lugares designados por la Municipalidad Provincial.

La Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa calcula que de los 40 mil taxis que circulan en la ciudad, apenas 6 mil 700 cuentan con Setare vigente. Por ello, la convocatoria busca reducir la informalidad en el sector y garantizar un servicio más seguro para los usuarios. El trámite se extenderá hasta el 13 de noviembre.

Los conductores interesados deberán presentar varios documentos: solicitud formal, recibo de derecho de S/ 74.50, copia del contrato de arrendamiento, certificado de constatación de características vehiculares por S/ 24.10 y copia del SOAT o AFOCAT vigente. También se requiere un boletín informativo de Sunarp con antigüedad no mayor a 30 días y una copia del certificado de inspección técnica vehicular complementaria aprobada y vigente.

Para facilitar la revisión de las unidades, la municipalidad autorizó dos puntos de inspección de características: la Av. Tacna y Arica, en la segunda puerta del Palacio Metropolitano de Bellas Artes, y el Depósito Municipal de Porongoche. Allí los vehículos serán evaluados para garantizar que cumplan con las condiciones exigidas.

Este proceso no solo busca regularizar a miles de taxis, sino también ordenar el tránsito en Arequipa y mejorar la calidad del transporte. Con más de 30 mil unidades informales en circulación, el reto de formalización es enorme, pero el Setare se presenta como un paso clave hacia una movilidad más segura y confiable en la ciudad.