EsSalud: Huelga indefinida agrava la crisis de atención en Arequipa

La atención en los hospitales de EsSalud ingresa desde este martes 9 de septiembre a un escenario de mayor tensión. Desde Arequipa hasta el resto del país, médicos, enfermeras, obstetras, tecnólogos médicos y otros profesionales iniciaron una huelga nacional indefinida que amenaza con dejar en pausa miles de consultas externas, operaciones programadas y procedimientos de laboratorio.

La secretaria general del Sindicato de Enfermeras de EsSalud (SINESSS), Julissa Fernández Dávila, defendió la medida argumentando que se trata de una respuesta al manejo del presupuesto de la institución. “EsSalud tiene autonomía financiera, no aceptamos que pretendan que nuestro presupuesto lo maneje el Ministerio de Salud. Eso va en desmedro de la atención que nosotros podamos brindar a todos los asegurados”, señaló.

Fernández explicó que la paralización está diseñada para no afectar los servicios críticos. “Cuando nosotros organizamos una huelga, nos aseguramos que todas las áreas críticas estén abastecidas de personal. Las áreas que se ven más perjudicadas son consulta externa y centro quirúrgico en cuanto a las operaciones programadas. Una operación programada no es una emergencia”, remarcó.

No obstante, el anuncio generó cuestionamientos debido al descontento que ya existe entre los asegurados por las largas esperas y la falta de medicinas en los hospitales. La huelga, lejos de aliviar esos problemas, los agudiza: pacientes crónicos, adultos mayores y usuarios con citas pendientes ahora enfrentan una incertidumbre que puede prolongarse indefinidamente..

El reclamo de los trabajadores también apunta contra lo que califican como un modelo “privatista” impulsado desde la administración central de EsSalud. Según denunciaron, existen compras sobrevaloradas de insumos médicos. 

A la protesta se suman más de 14 000 enfermeras a nivel nacional, quienes además exigen mejoras laborales, igualdad en el acceso a cargos de dirección y la restitución del Bono de Especialidad. Con 11 sindicatos agrupados bajo el Frente Gremios Unidos de Salud, la paralización tiene carácter nacional y no tiene fecha de culminación.

Mientras tanto, los asegurados son quienes cargan con las consecuencias. La suspensión de consultas externas y cirugías no urgentes añade más incertidumbre a un sistema que ya venía debilitado. La huelga coloca en una encrucijada a EsSalud: responder a los reclamos de sus trabajadores o enfrentar el costo social de millones de usuarios que se quedan a la espera de una atención que nunca llega.

Deja una respuesta