La Contraloría General de la República identificó graves irregularidades en el proyecto “Creación del centro de investigación aplicada y laboratorios especializados en el Área de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA)”. El hallazgo fue detallado en el Informe de Hito de Control N.° 8518-2025-CG/GRAR-SCC, que evaluó el expediente técnico en su quinto entregable.
Serie de problemas

Uno de los problemas más críticos es que la propuesta de presupuesto del expediente técnico supera en más del 75% el monto del convenio de inversión. Sin embargo, la Ley N.° 29230 establece un límite del 50%. Según el ente de control, este exceso podría comprometer recursos institucionales de la UNSA. Y además, derivar a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no reconozca el pago a la empresa privada.
Otra anomalía se relaciona con el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR) exigido por el Ministerio de Cultura. El informe detalla que, aunque la autorización fue otorgada inicialmente para un plazo de 120 días en 2024, al momento de la revisión ya no estaba vigente y no se acreditaron ampliaciones. La ausencia de este permiso podría retrasar la aprobación del expediente técnico e impedir el inicio de las obras.
También se advirtió que el quinto entregable del expediente técnico no cumplía con todos los requisitos previstos en las bases de contratación y en el convenio de inversión. Esto representa un riesgo de retrasos en la aprobación definitiva, además de la aplicación de sanciones contractuales contra la empresa privada encargada del proyecto.
Asimismo, parte del personal clave de la empresa contratista no habría contado con la habilitación profesional vigente en el Colegio de Ingenieros del Perú durante la elaboración del expediente técnico. De confirmarse, se trataría de una infracción a la normativa aplicable y un supuesto de penalidad que afectaría directamente a la contratista.
Southern también es responsable

El proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos con una inversión inicial de más de S/ 40 millones, fue adjudicado a Southern Perú Copper Corporation, que a su vez encargó la ejecución al Consorcio Grupo Hergonsa. La Contraloría recordó que la empresa privada es responsable tanto del financiamiento como de la correcta elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra.
El órgano de control alertó que estas situaciones adversas ponen en riesgo la continuidad del proyecto y, a su vez, podrían afectar el logro de sus objetivos. Entre ellos dotar a la UNSA de infraestructura científica de primer nivel, sobre todo en carreras que requieren estos ambientes especializados para formar profesionales acorde a la vanguardia tecnológica.