Incendio arrasa más de 100 hectáreas en Cotahuasi

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa confirmó que el incendio forestal que comenzó la tarde del 5 de septiembre en el distrito de Cotahuasi sigue activo y ha devastado más de 100 hectáreas de cobertura natural. El siniestro se expande por los sectores de Huambo Pitahuasi, Quillunsa y Allhuay. Mientras brigadas locales y regionales enfrentan la emergencia en condiciones adversas que ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades.

La magnitud del fuego obligó a desplegar personal de serenazgo, policías, subprefectura distrital, trabajadores municipales y comuneros de Quillunsa. Quienes se organizaron para intentar frenar el avance de las llamas. El SERNANP y el Gobierno Regional de Arequipa también movilizaron equipos en la zona, con cisternas aportadas por las autoridades y por empresas mineras locales. A la tarea se sumó la Municipalidad Distrital de Toro, que envió brigadas de apoyo con el objetivo de impedir que el fuego llegue a zonas vecinas.

La emergencia se agrava por la presencia de vegetación seca, conocida como chajara, que actúa como combustible natural. Los vientos, cambiantes y fuertes, han impedido controlar por completo el siniestro, que se mantiene activo en los márgenes este y oeste del área afectada. Aunque no se han reportado víctimas humanas ni heridos, el daño ambiental es considerable y pone en riesgo la recuperación del ecosistema local.

El COER Arequipa mantiene un monitoreo permanente y realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Este es un proceso clave para determinar los recursos que se requieren tanto en la contención inmediata como en la futura rehabilitación de la zona. Esta coordinación busca garantizar que las acciones no solo se concentren en apagar el fuego, sino también en atender las consecuencias que dejará en la población y en la economía rural.

Mientras tanto, el Gobierno Regional de Arequipa anunció que seguirá emitiendo reportes sobre la evolución del incendio y reforzará la presencia institucional en Cotahuasi. La urgencia de la situación obliga a articular esfuerzos entre todos los niveles de gobierno. Ya que la respuesta a desastres naturales es un indicador de eficacia de las autoridades frente a crisis que afectan tanto al medio ambiente como a la vida de las comunidades.