El anuncio de la denominada vía del Loncco terminó desencadenando un enfrentamiento entre las autoridades locales. De un lado, el gobernador Rohel Sánchez celebraba con fotos y discursos el supuesto impulso del proyecto; mientras que el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera Chávez respondió con críticas directas, acusándolo de no conocer sus funciones y de exhibirse con ediles distritales que —según dijo— no tienen ninguna competencia en la obra.
Según el burgomaestre, el gobernador difundió con énfasis la reactivación del proyecto cuando, en realidad, todavía no cuenta con las competencias necesarias. “Esa vía del Loncco no es una idea del momento, tiene un costo aproximado de 500 millones. La Municipalidad Provincial de Arequipa es la que debería ejecutar el proyecto, pero no hay el presupuesto suficiente. Entonces se le puede dar las atribuciones a la región”, explicó Rivera.
El alcalde fue más duro al calificar la actuación del gobernador como una muestra de desconocimiento. “Lamentablemente cuando una autoridad no conoce sus funciones hace papelones en las redes sociales. Dicen que están atribuyendo facultades a los distritos, no están atribuyendo nada. Nosotros estamos cediendo al Gobierno Regional para que haga el proyecto”, sostuvo.
Así, el alcalde criticó que el mandatario regional se reuniera con los alcaldes de Cayma y Alto Selva Alegre para impulsar la obra, cuando estos ediles no tienen competencia alguna sobre el proyecto. “Este convenio solamente es entre la región y la (municipalidad) provincial, los demás no tienen nada que ver”, subrayó el burgomaestre.
Según sus declaraciones, el Gobierno Regional solo remitió un documento informal al gerente municipal, acompañado de un modelo de convenio que aún no ha sido oficializado. Para Rivera, la insistencia en sumar a autoridades distritales refleja una falta de claridad sobre los procedimientos formales que deben cumplirse.
El proyecto en cuestión busca construir un puente que conecte los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre, con el objetivo de descongestionar el Puente Chilina y ofrecer una conexión directa entre el Cono Norte y el Cono Sur de la ciudad. Sin embargo, la iniciativa ya enfrenta cuestionamientos contra Sánchez por priorizar nuevas obras sin culminar las que quedaron pendientes de gestiones anteriores.
Precisamente, durante una inspección técnica, el gobernador Rohel Sánchez, acompañado de los alcaldes distritales, definió de manera preliminar que el puente se ubicaría desde la parte alta del Santuario de la Virgen de Chapi hasta el Parque de las Rocas. No obstante, aún no existen estudios de zonificación que determinen la viabilidad real de la obra.
El Gobierno Regional plantea ejecutar la vía del Loncco bajo la modalidad de Obras por Impuestos, mediante un convenio tripartito con las municipalidades. La propuesta busca rapidez y financiamiento privado, así como su incorporación en el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).
Pese a las críticas, desde el GRA señalaron que la ausencia del alcalde provincial en la inspección fue una decisión unilateral, pues había sido formalmente convocado. En respuesta, anunciaron que enviarán un nuevo oficio para que la Municipalidad Provincial de Arequipa cumpla con los compromisos asumidos.