MPA: tarifa de S/ 1.50 en ruta de Transcayma no es posible

La noticia más comentada de ayer fue el presunto incremento de pasajes del Sistema Integrado de Transportes (SIT) a S/ 1.3 anunciado por el gerente de Transportes David Fernandez Salazar. Sin embargo, tras revisar sus declaraciones, se puede concluir que el funcionario no señala nada de esto. Al contrario, tras la reunión que sostuvo con los Concesionarios del SIT, Fernandez fue categórico: sin el cumplimiento de las condiciones contractuales no habrá modificaciones en la tarifa. Esto pese a los reclamos de los concesionarios que aseguran que el costo actual resulta insostenible.

Hernández insistió en que cualquier ajuste debe partir de una evaluación técnica y no de decisiones apresuradas. “Necesitamos una tarifa competitiva, pero no agresiva con los usuarios”, sostuvo, tras aclarar que aún no existe una propuesta formal para modificar el pasaje. Además, anunció que se retomarán las reuniones mensuales de la Junta de Operadores para avanzar en los compromisos estipulados en los contratos.

Desde la comuna provincial, la posición fue clara: la tarifa de un sol no fue materia de discusión oficial. La agenda de la reunión priorizó el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la necesidad de reducir la informalidad en el transporte urbano, considerada una de las principales amenazas para consolidar un sistema seguro y ordenado en la ciudad.

A pesar de esto, algunos concesionarios siguen soñando con el incremento. El gerente de la empresa AQP Masivo, Marat Santos, remarcó la presión económica que enfrentan los concesionarios. Argumentó que la tarifa vigente está congelada desde hace más de una década, mientras que la inflación acumulada supera el 40%. “El transportista va al mismo mercado que todos, consume los mismos productos que todos”, expresó, resaltando que los costos operativos se han disparado.

Santos también recordó que un estudio de Promovilidad recomendó una tarifa técnica de S/ 1.50, considerada moderada. Sin embargo, coincidió con la municipalidad en que cualquier decisión debe tomarse dentro del marco legal y contractual. Y descartó que los operadores puedan actuar de manera unilateral. El tema será revisado en la próxima junta, donde se espera que se definan criterios técnicos frente a la presión económica y el impacto social del pasaje urbano.