Chats de WhatsApp revelan presunta red de corrupción en el Gobierno Regional de Arequipa

Javier Huaraya y Roberth Orihuela

Un conjunto de conversaciones de WhatsApp a las que accedió Revelación.pe expone un plan desde el interior del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para destituir al exgerente de Infraestructura, Fabián Enríquez Mamani, y controlar directamente proyectos viales millonarios. Los chats son atribuidos al gerente general de la región, Johan Cano Pinto. El funcionario y su interlocutor celebran la salida del exgerente de Infraestructura, detallan planes para controlar Infraestructura, manipular contratos de obras viales y hasta usar contactos judiciales para frenar a opositores.

La gravedad del caso radica en que lo conversado en los mensajes coincide con lo ocurrido en la entidad. Primero, el entonces gerente de Infraestructura, Fabián Enriquez, fue cesado; luego, el gerente general Johan Cano asumió temporalmente esta gerencia. Y finalmente, se nombraron nuevos cuadros en Infraestructura y Supervisión de Obras, quienes, de acuerdo con los mensajes de Whatsapp, deberán encaminar todo a favor de Cano Pinto, a poco más de un año para terminar la gestión del gobernador Rohel Sánchez.

Johan Cano asegura que los Chats son falsos, pero hay muchos detalles que analizar.

De interés Público

Los pantallazos de las conversaciones llegaron a Revelación.pe mediante una fuente anónima. Para determinar su veracidad y que no hayan sido generadas con ninguna Inteligencia Artificial (IA), este medio utilizó las herramientas HiveModeration.com y Undetectable.ai, especializados en esta materia. Así como este medio ya lo hizo en un reportaje anterior respecto a imágenes que involucraban a otro funcionario regional. El resultado en cada imagen es que la probabilidad de intervención de IA entre el 1% a 5%; el mínimo.

Este medio utilizó herramientas para determinar veracidad de pantallazos.

Luego de esto, se analizó la posibilidad de generación mediante aplicativos que simulan chats de Whatsapp. En este punto debemos señalar que estas apps tienen como objetivo crear conversaciones fake para bromas; en su mayoría no tienen el objetivo de parecerse 100% al entorno de Whatsapp, sino emularlo. Por ello es que hay detalles a tener en cuenta. Tales como la foto de contacto, la distancia de los globos de chat a lo ancho de la pantalla, la separación entre las intervenciones de los interlocutores, el tipo de letra, errores ortográficos, entre otros. Por ese lado, los pantallazos mantienen la estructura y entorno original de Whatsapp.

Además de ello, se comprobó el contexto de la conversación; que a final de cuentas es lo que da más veracidad a la conversación. En principio, de acuerdo a la fuente, la conversación se dio el viernes de la semana pasada, luego de darse a conocer la salida de Fabián Enríquez. Un detalle claro es que hablan respecto al Memorándum que Johan Cano envió a los trabajadores de Infraestructura. Johan Cano comparte el PDF al que muy pocos habían accedido hasta ese momento. También hacen referencia a una relación íntima que Cano Pinto tuvo con un personaje del entorno del gobernador Sánchez. Aunque este medio no tiene ánimos de meterse en su intimidad, consideramos que ese detalle es clave, ya que le da más veracidad a los pantallazos. Pues son pasajes que solo él y quizás algunas personas de su entorno íntimo conocen. Y finalmente, se nombra a «Valeria», quién sería la jefa de Asesoría Jurídica del GRA, Valeria Chipana Quispe, en varias ocasiones como artífice de varias movidas y por su influencia con el gobernador Sánchez. Lo cual, en un chat falso no tendría sentido.

Finalmente, lo vertido en la filtración de chats tiene todo sentido y contexto político, pues la gerencia regional de Infraestructura es la que maneja la mayoría del presupuesto de la gestión. El mismo que se va en otras por administración directa y obras por contrata y otras modalidades. Es más, el inicio de varias obras viales millonarias, y de los saldos de obra de los hospitales Maritza Campos y Camaná, es motivo para cualquier tipo de interés político y económico. Fuentes del GRA han detallado a este medio que la salida de Fabián Enríquez obedecería a la recomendación de Valeria Chipana y Johan Cano, pues este se había negado a hacer cambios y meter gente del entorno de Cano en Infraestructura.

Las conversaciones filtradas tienen muchos detalles que no pueden pasarse por alto al momento de advertir su veracidad.

El inicio de la maniobra

En el primer pantallazo y todo en condicional debido a que este tema debe ser investigado por las autoridades de justicia, Cano escribe a su interlocutor agendado como “Carlos Promo” tras la salida de Enríquez: “Ya hemos logrado sacarlo a ‘Faby’ (Fabián Enriquez). Dime qué noticias hay afuera con tus nexos”, pregunta el funcionario de confianza de Rohel Sánchez, reiniciando una conversación que el otro interlocutor intentó iniciar a las 6:09 pm y desvelaría un plan al interior del GRA para hacerse con la gerencia de Infraestructura.

La respuesta de su receptor no deja dudas de la intencionalidad. “Ya todos saben que el doctor (Rohel Sánchez) lo sacó al de GRI (Gerencia Regional de Infraestructura). Te hiciste una jugada maestra, doctorazo. ¿Ahora quién asume en GRI?,  tienes que asegurarte bien que sea tu aliado”, dice.

Coincidentemente, el gerente general circuló el memorándum oficial N° 1578-2025-GRA/GGR a los trabajadores de Infraestructura. El documento daba a conocer su encargatura temporal la gerencia y se disponía el corte de actividades de todo el personal del área. Esta disposición —según el memorándum— se emitió efectos de que los mencionados informen el estado situacional de los asuntos, proyectos y gestiones en trámite. 

No obstante, según los chats, este mismo documento fue enviado por el propio Cano a su hombre de confianza con el que conversó a través de la aplicación de mensajería. “Ya pasé el recorte para asegurarme”, añadió en referencia al memorándum.

En los chats se señala la importancia de la salida de Fabián Enriquez para el control de Johan Cano en Infraestructura.

Obras en la mira 

La conversación de WhatsApp evidencia un doble propósito: apartar a Enríquez del Gobierno Regional de Arequipa y asegurar que la nueva administración de Infraestructura estuviera bajo el control de Johan Cano. De acuerdo a los mensajes, el objetivo es intervenir en obras viales que ejecuta la gestión del gobernador Rohel Sánchez. 

“Ahí tenemos que tallar con las empresas de Huambo, Jachaña y la de Cabrerías, ahora sí o sí tienen que caer a mis manos”, señala, presuntamente, Johan Cano e incluso es advertido por su interlocutor para evitar su exposición. “De todas maneras ten cuidado que te graben o te jodan”, advierte.

Conforme a las conversaciones, tras esta sugerencia, Cano parece reconocer la estrategia para intervenir en las obras viales sin exponerse directamente: “Yo no pondré la cara, ya tenemos un equipo de coordinación”, explica.

En otro chat, ambos evidencian su preocupación por una posible injerencia de Luz Marina Zeballos Patrón, esposa del gobernador. “Ya está coordinado todo. Lo que quiero es que no se meta la patrona ahí a joder, ella se mete donde no le llaman y nos malogra siempre la fiesta”, escribe presuntamente Cano. Y aquí es donde Cano se jacta de su relación íntima con un personaje cercado al gobernador. Un tema que debemos censurar, pero que es importante señalar.

“Bueno amigo, este sábado y domingo tienes que coordinar bien lo de la GRI, aseguremos poner nuestra gente y conversa con el doctor (Rohel Sánchez), pon tu gente de confianza ya la gestión se termina, doctorazo”, menciona el receptor. 

Influencias externas

También se advierte la importancia de Valeria Chipana, tanto para Cano como para el gobernador Sánchez.

La conversación que transcribimos a continuación es quizá una de las más comprometedoras. En esta se denota un supuesto uso indebido de contactos judiciales para neutralizar a los opositores. 

“Mapea a nuestros enemigos y aislarlos con una detención preliminar, eso es efectivo. La Valeria tiene contactos incluso para sacar una orden”, se desprende de este chat atribuido a Cano Pinto, en aparente alusión a Valeria Fany Chipana Quispe de Otazú, jefa de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Arequipa. “Sí, esa doctora es la muerte, se la sabe todo. Valeria, mi respeto”, contesta “Carlos Promo”. 

Finalmente — de acuerdo con los chats — el gerente instruye a su receptor para reunirse con unos empresarios. “Te encargo que te reúnas con unos amigos. Son empresarios, escúchalos primero. No menciones mi nombre para nada”. Aunque no se detallan las identidades, el mensaje sugiere negociaciones paralelas con proveedores y contratistas.

Niega todo 

Consultado por este medio, el gerente Johan Cano rechazó tajantemente la autenticidad de los chats. Adujo que se trata de una maniobra para desprestigiar el cargo que ostenta dentro del GRA.

“Obviamente, estos chats obedecen a desacreditar mi función como funcionario público. Son falsos. Todo es falso, es un chat montado. Voy a hacer valer mis derechos en la vía que corresponda”, declaró. Aunque sostiene que se trata de un montaje, no explicó cómo coincidieron los mensajes con los hechos ocurridos en la entidad. Además que, en medio de las conversaciones, también se revelan situaciones íntimas que solo él podía conocer. 

Piden intervención

Esta situación no pasó desapercibida en el Consejo Regional de Arequipa (CRA). Y es que algunos miembros del pleno solicitaron la intervención inmediata del Ministerio Público. Esto al considerar que existen indicios suficientes de presuntos hechos irregulares y delictivos. En esa línea, el consejero César Huamantuma Alarcón advirtió que “los hechos que se muestran en estos chats son gravísimos, presuntos delitos. Estaríamos hablando, incluso, de una presunta organización criminal de confirmarse todo lo que está ahí. De oficio el Ministerio Público debe intervenir”.

Por su parte, Fernando Cornejo Pacheco sostuvo que “de ser el caso, es un tema de corrupción muy grande. Aquí la fiscalía debería intervenir sí o sí”. Y para concluir, Marleny Arminta Valencia enfatizó que “(Los chats) se trataría de serios indicios de delito, en los cuales estaría involucrado el actual gerente general del GRA, Johan Cano Pinto. En aras de la transparencia, considero que el Ministerio Público trabaje de oficio e investigue la veracidad de dichos chats”.

Desde esta redacción consideramos que, estas coincidencias de los hechos descritos con la realidad  ameritan, al menos, la apertura de una investigación preliminar. Además, las conversaciones también exponen pasajes de la vida íntima del gerente Johan Cano, que no cualquiera puede conocer. Y a esto se suma que este medio hizo un análisis de los mensajes para determinar si se utilizó inteligencia artificial y el resultado fue negativo. 

Si nada de esto es cierto, el gerente Johan Cano podrá demostrarlo ante el Ministerio Público. Pero si se confirma, el caso podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción de la actual gestión regional.