La tensión en Alto Selva Alegre volvió a poner en agenda el caos del transporte en Arequipa. Un grupo de transportistas formales bloqueó el puente Beethoven para denunciar la inacción municipal frente a las «loncheritas», vehículos informales que invaden rutas concesionadas. La protesta obligó a la Municipalidad Provincial a acelerar la ampliación de la flota del SIT y a anunciar operativos más estrictos contra la informalidad.
El representante de la empresa Unión AQP, Pascual Marrón, aseguró que la competencia desleal de las «loncheritas» asfixia a los transportistas que sí cumplen con contratos de concesión. Según precisó, actualmente operan 380 unidades del SIT, con horarios que van desde las cuatro de la mañana hasta las diez de la noche, pero la demanda en zonas altas supera la oferta.
La protesta, sin embargo, no estuvo libre de cuestionamientos. El bloqueo de vías afectó directamente a cientos de usuarios, generando retrasos y desabastecimiento de unidades. Desde la comuna provincial, el gerente de Transporte y Movilidad Sostenible, David Hernández Salazar, advirtió que se evaluarán sanciones contra quienes optaron por paralizar el tránsito. “Tomar las calles no es una medida y está sancionado”, señaló con firmeza.
Más allá de las tensiones, la MPA anunció que el próximo 2 de septiembre se sostendrá una reunión con los operadores del SIT para coordinar la incorporación de nuevas unidades, especialmente en los ejes norte y sur de la ciudad. Hernández adelantó que el 4 de septiembre se presentarán los plazos de implementación y los detalles técnicos de la ampliación.
La municipalidad también prometió intensificar la fiscalización contra los vehículos informales que ocupan rutas sin autorización. El funcionario recordó que los operadores tienen espacio en el marco legal si deciden integrarse al SIT. Con ello, la gestión busca dar una salida ordenada a un conflicto que enfrenta la formalidad contra la improvisación en el transporte arequipeño.