Cada 30 de agosto, el país recuerda a Santa Rosa de Lima como su primera santa y patrona. Este año, el IV Congreso de Peruanidad abrió la exposición “Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú y América”, que podrá visitarse hasta el 21 de septiembre en Arequipa. La muestra reúne arte popular de varias regiones como homenaje a una figura que trasciende lo religioso y se convierte en un referente de identidad cultural.
La Comisión de Peruanidad de la Universidad Católica San Pablo destacó que Santa Rosa representa un faro de unidad en medio de la diversidad nacional. Para sus organizadores, la muestra busca rendirle homenaje no solo como santa, sino como referente de peruanidad y ejemplo de entrega al prójimo, virtudes que aún resuenan en la vida contemporánea del país.
El director del Departamento de Humanidades, Tomás Salazar, subrayó que la figura de Santa Rosa responde a la necesidad de referentes sólidos en un país diverso y complejo. En esa línea, resaltó cómo, siglos después, los artistas continúan inspirándose en ella como modelo de fe y de identidad, con obras que combinan devoción, tradición y creatividad popular.
La exposición presenta 18 piezas de arte popular en distintos formatos: talla en sillar y fierro forjado desde Arequipa, cerámicas y alfarería de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Lima y Piura. Entre los expositores destacan Ulcar Palomino, Hilda Mamani, Manuel López Chero, Agripina Mendívil y artistas arequipeños como David Suca y Nubelinda Cabrera, quienes aportaron técnicas que forman parte de la memoria cultural del país.
La inauguración tuvo además un matiz festivo con la presentación de estudiantes del colegio Capitán Evaristo Amézquita de Huaynacotas, provincia de La Unión. Los escolares, ganadores del pasacalle regional 2023, interpretaron la danza Pausiñas en honor a Santa Rosa y la Huaylias al Niño Jesús, recordando que la tradición artística también es vehículo de devoción y afirmación cultural.




